Alfredo Zirena Uria, nuevo gerente de Infraestructura, aparece hasta en tres informes de la Contraloría con responsabilidad civil y administrativa. Se le señala de ser uno de los causantes de perjuicio económico al Estado de más de 2 millones de soles cuando fue funcionario en Moquegua. Además, el exalcalde de Yanahuara, Elvis Delgado, será asesor de gobernación con un sueldo de entre 5 mil y 8 mil soles.
En el olvido quedó la promesa del gobernador Rohel Sánchez de convocar a profesionales de primera para que lo acompañen en su gestión. Ni bien inició su gobierno, empezó la fila de reciclajes. Al gerente de Salud -Walter Oporto (cuestionado exgerente de Salud en Puno)- se unieron luego Esteban Valdez Gárate (sentenciado promotor de invasiones) y Carlos Sánchez Salinas (exregidor provincial que no rendía cuentas de sus viáticos). Y ahora otros dos funcionarios cuestionados se han unido al staff de Sánchez. Se trata de Alfredo Zirena Uria y Elvis Delgado Bacigalupi, de quienes no se tiene buenas referencias.
Malos antecedentes
El miércoles, Rohel Sánchez dijo haber revisado los antecedentes y la situación legal del que será su nuevo gerente de infraestructura, Alfredo Zirena Uria. Él ingresa en lugar de James Llerena Torres. Sin embargo, Pancarta.pe encontró que la Contraloría emitió tres informes que señalan responsabilidad administrativa y civil contra Zirena cuando fue funcionario en Moquegua.
Y es que Zirena Uria también fue director regional de Infraestructura en Moquegua durante la gestión de Jaime Rodríguez. El popular Jamocho, quién admitió que “robaba en carretilla”. Como una torpe defensa ante lo que decían de otros gobernadores moqueguanos: que habían robado en camiones.
El informe, de octubre de 2021, señala que cuando inspeccionaba las obras exteriores de la Institución Educativa Señor de Los Milagros del Centro Poblado Chen Chen, en el 2015, él mismo constató que había presencia de relleno no controlado en la ejecución del nivel inicial, pabellón S2 y tanque cisterna, pero continuó con los trabajos junto con el residente de la obra. La Contraloría observó esto indicando a Alfredo Zirena como uno de los responsables de causar un perjuicio económico para el Estado de S/ 2 millones.

Luego, en el 2016, la Contraloría señaló que pese a que el residente de obra le indicó que era conveniente realizar un estudio de suelos para la construcción de una losa deportiva, Alfredo Zirena «no revisó o recomendó disposiciones necesarias en cuanto al citado estudio». Al final, demolieron la losa y se le atribuyeron presuntas responsabilidades civiles y administrativas. El perjuicio económico que se causó fue de S/ 68 mil 853.
Y por último, esta vez cuando era gerente de Infraestructura Pública de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (entre el 2019 y 2022), Alfredo Zirena no logró justificar las razones por las cuales derivó un expediente técnico con irregularidades a la oficina de liquidación de obras. Dicho expediente contemplaba la reubicación de unos puestos de venta. Según el informe » sin acuerdo del consejo municipal» ni permisos de funcionamiento, con el costo de S/ 533 mil 531.

Defensa de Zirena

Pancarta.pe conversó con el próximo gerente de infraestructura para conocer la situación de estas acusaciones de la contraloría. «Uno cuando ocupa un cargo público está sujeto siempre a denuncias, a veces hasta anónimas, la Contraloría hace informes hallando responsabilidades, sanciones e inicia un procedimiento. Pero esto no significa que sea lo correcto» expresó Alfredo Zirena.
En cuanto al informe del 8 de marzo, indicó que no son irregularidades; si no, qué él debía dar trámite a ese expediente porque estaba en cumplimiento de sus funciones. Zirena dijo que realizó el descargo correspondiente en su momento, indicando que sí existió autorización, pero que la contraloría no la consideró. Asimismo, se deslinda de responsabilidades de cuando fue inspector de obras señalando que el órgano de control consideró a todos los encargados con presunta responsabilidad. Por último, dijo que trabajará junto a la Contraloría para realizar más controles concurrentes. Y evitar que esto se repita en el Gobierno Regional de Arequipa.
También puedes leer: Las millonarias deudas de EsSalud a sus proveedores Covid-19
Exalcalde de Yanahuara será asesor de Rohel
Otro que ya es asesor de gobernación es Elvis Delgado Bacigalupi, exalcalde del distrito de Yanahuara. Y según Rohel Sánchez, aportará toda su experiencia en la verificación y supervisión de metas del GRA. ¿Pero qué experiencia tiene en ello? Las únicas referencias que se tienen de Delgado son que mandó a instalar un jacuzzi en la oficina de alcaldía de la comuna yanahuarina y también la construcción de tres módulos de seguridad ciudadana que tuvieron deficientes estudios técnicos y no contaron con las autorizaciones correspondientes. En estos últimos, la Contraloría determinó un perjuicio económico de 443 mil 891 soles al erario público.
Pancarta.pe buscó el descargo de Elvis Delgado Bacigalupi quien argumentó tener una basta experiencia y haber recibido capacitaciones nacionales e internacionales. Mencionó que cuenta con dos maestrías concluidas que lo facultan para cumplir con las funciones que se le otorgan como asesor en el gobierno regional. Sobre los cuestionamientos a los módulos de seguridad -que se construyeron durante su gestión en la municipalidad de Yanahuara-, indicó que son parte de un proyecto de seguridad. Y que estos se utilizaron por su predecesor y que incluso ganaron un premio (no especificó). En cuanto al tema del jacuzzi lo calificó como una pantomima que utilizaron para desacreditarlo.

[…] También puedes leer: Más funcionarios reciclados y cuestionados en la gestión de Rohel Sánchez […]
[…] Lourdes Carrillo, quién ocupó el puesto de secretaria académica cuando Rohel Sánchez fue rector de la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa), pasó de ganar 1500 a 7000 soles. Según detalla […]