Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Realizarán despistaje gratuito de cáncer a la piel en Arequipa

Se hará despistaje y sensibilización sobre el cáncer de piel. Es importante la autoevaluación aplicándonos la regla del ABCDE para prevenir la enfermedad.

Los nosocomios de Arequipa realizarán campaña de despistaje de cáncer a la piel por el día del lunar. En el Hospital Honorio Delgado se realizará el día 3 de febrero a las 7 y 30 de la mañana hasta el mediodía, y en el hospital Goyeneche los días 9 y 10 de febrero a las 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde. La campaña será preventiva y de concientización.

“En esta campaña lo que nosotros hacemos es un despistaje. O sea un screening [dermatológico], si es que hay una lesión que sea sugerente de algo malo en una persona, pues esta persona lógicamente va a tener que sacar una historia clínica…, y llevarlo posteriormente para un estudio si es que es necesario o para un tratamiento quirúrgico.” Dijo Renato Farfan Pinto, jefe de servicio de Dermatología del hospital Goyeneche, sobre cómo será la campaña.

Alvaro Miranda, médico dermatólogo del hospital Honorio Delgado, nos recomienda lo siguiente para prevenir este tipo de cáncer: Evitar la radiación UV (El horario de mayor fuerza son desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde), prevenir las quemaduras, proteger la piel a través del uso de prendas que impidan el paso del sol, y usar fotoprotector (Factor 30 como mínimo, aplicarlo por media hora cada 3 horas).

Es también recomendable realizarnos una autoevaluación, revisarnos desde la cabeza hasta los pies los lunares que consideremos sospechosos y aplicarnos la regla del ABCDE:

  • Asimetría: Dividir el lunar en cuatro cuadrantes, debe haber simetría.
  • Bordes: Los bordes del lunar deben estar bien definidos.
  • Color: Debe haber como máximo 2 tonos diferentes en el lunar.
  • Diámetro: El diámetro del lunar debe ser menor de 6 milímetros.
  • Evolución: El lunar no debería crecer ni extenderse.

Si sucede lo que no debería en la lista, alármese, puede ser señal de malignidad.

Cabe destacar que a mayor edad es más probable padecer este mal. Igual es el caso para las personas de piel blanca, personas que se exponen prolongadamente a excesiva cantidad de radiación UV, personas que se broncean frecuentemente, personas que se someten a radioterapia, personas que trabajan con brea industrial y/o arsénico, y personas que sufrieron lesiones graves a la piel (como una quemadura, por ejemplo).

En 2017 a 2019 en el hospital Honorio Delgado hubo 70 a 100 casos nuevos de cáncer a la piel por año. Por ende, es importante prevenir este padecimiento.

También puedes leer: Cuatro municipios indiferentes a la lucha contra el cáncer

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *