Vocera de recolectores de rúbricas informó que enviaron los planillones llenos a la sede de Propuesta Ciudadana en Lima.
Arequipa alcanzó las mil firmas contra la ley que modifica la composición de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Hasta el viernes 27 la ONG DESCOSUR recolectó 500 firmas en los exteriores de las universidades de Arequipas. Por su parte, la ONG CEDER recibió los planillones a destiempo y solo le faltan dos hojas para también llegar a 500 firmas.
La vocera de DESCOSUR, Patricia Pinto, informó que ya enviaron los planillones con las firmas a la sede de Propuesta Ciudadana en Lima. Agregó que faltaron planillones en otras regiones voluntarias, pero en caso necesiten más solicitarán a los encargados de la actividad.
También puedes leer: Universitarios juntan firmas contra ley que debilita a la Sunedu
Inconstitucional
El 30 de mayo el Ejecutivo observó la ley que modifica la composición del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). El presidente Pedro Castillo calificó de inconstitucional la norma. Las razones que el Ejecutivo envió al Parlamento se exponen en el oficio N° 158-2022:
- Al retirar la rectoría del Ministerio de Educación (MINEDU) respecto de la política de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria, la dejan sin cabeza.
- La Ley N° 29158 -que forma parte del bloque constitucionalidad- establece que es iniciativa del Poder Ejecutivo la creación y disolución de Organismos Públicos.
- La autógrafa de Ley es contraria al bloque de constitucionalidad; en tanto que mediante ella el Poder Legislativo extingue a la SUNEDU como Organismo Técnico Especializado (OTE).
También puedes leer: Sugieren observar ley que modifica la composición de la Sunedu
Opiniones sobre las observaciones
Al respecto, el representante de la asociación civil Kumpay, Carlos Saravia, dijo que tras volver la autógrafa al Congreso hay tres posibles acciones. Una es que la archiven, modifiquen el texto o se apruebe por insistencia con 66 votos a favor. Para Saravia, la último opción sería el resultado más negativo.
Por su parte, Patricia Pinto, calificó la respuesta del Ejecutivo como una «reacción a tiempo para salvaguardar a la Sunedu». Acotó sobre la decisión del Congreso luego de las observaciones que «no sabemos como va a actuar, pero lo intuimos»; en referencia a la posibilidad que aprueben por insistencia la norma.
Sé el primero en comentar