Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Lester Lozano, campeón mundial de boxeo: “Si no eres disciplinado, no sirve de nada”

Para el boxeador peruano sanmartinense y campeón mundial de la Comisión Mundial de Pugilismo (WPC), Lester Lozano Tafur, las oportunidades solo llegan una vez y no deben desaprovecharse. Un joven que a los 28 debutó profesionalmente en el boxeo y a los 32 salió campeón es resultado del esfuerzo constante y la disciplina. En su visita a Arequipa, Lester nos cuenta sus inicios en el boxeo y las dificultades que cientos de profesionales -que practican este deporte- tienen que pasar

¿Cómo inicias en el boxeo, desde cuando lo practicas?

Yo el boxeo lo practico desde niño, con mis amigos del barrio, en Tarapoto. Teníamos unos guantes y jugamos entre amigos. Cuando tenía 14 me fui a Lima a inscribirme en una escuela de boxeo. Es ahí donde mis profesores ven que tengo condiciones y me empezaron a pulir. Me hacían pelear campeonatos inter-academia, distritales. En 2015, me pusieron a pelear un campeonato nacional y salí subcampeón nacional. Lo que me decían mis profesores era que tenía una pegada natural. 

¿Cómo llegaste a poder pelear por el título de la WPC?

Me conocí con el señor Alberto Sotomayor, mi representante en el extranjero, quien me propuso debutar como profesional. En 2018 vino la promotora argentina, me hizo una prueba y la pase. Iba a pelear un título latino pero por la pandemia se suspendió. Luego vino la oportunidad para luchar por la Comisión Mundial de Pugilismo (WPC), y la tomé en primera porque las oportunidades no se dejan pasar, me subí al tren y hasta el último paradero. Me fui a Argentina con un sueño, mentalizado en que iba a ganar.

¿Cómo fue tu pelea en Argentina?

Me tocó pelear con el campeón argentino Jose Bambino Battaglia. Salí victorioso en Argentina el 21 de noviembre del 2021. La pelea duró 9 rounds porque hubo apagones de luces, no sé qué pasó, querian que pierda. Llegamos a las tarjetas y ahí salí ganando por puntos.

¿Cómo es tu entrenamiento?

Mi entrenamiento es bien estricto. Me levanto a las 5 de la mañana, salgo a correr porque es importante (…). Luego regreso a mi casa a las 7. Tomó mis alimentos, descanso dos horas y luego voy al gimnasio a entrenar. Después regreso a mi casa, descanso y salgo a trabajar. En la noche vuelvo al gimnasio a hacer sparring, saco, guanteletas, hasta la medianoche. Es un entrenamiento riguroso, para mi es una disciplina. Tú puedes ser grande o fuerte, pero si no eres disciplinado, no sirve de nada. En todos los aspectos de la vida diaria, tienen que ser disciplinados.

¿Solo te dedicas al boxeo o realizas otra actividad?

También realizó otras actividades. También trabajo, pero lo hago temporalmente. Cuando me toca competir en el extranjero, me concentro netamente en la pelea.

¿Qué dificultades has encontrado durante tu carrera?

El apoyo de las autoridades.No hay apoyo al boxeo profesional en el Perú. Son pocas las autoridades que apoyan. Son más los boxeadores que tienen que ver por sí mismos. Tú le preguntas a cualquier boxeador y te va a decir: yo mismo soy, yo mismo hago mis cosas. Muchos boxeadores están haciendo parrilladas, eventos. Eso es lo que sufrimos día a día. Quiero recalcar a las autoridades que apoyen a sus deportistas.

¿Para ganar el título de la WPC en Argentina, como hiciste con los gastos?

Doy gracias a Dios que tengo amigos y a mi familia. Mis hermanos Darley y Rodbin Lozano Tafur, me han apoyado bastante. Ellos me preguntaron: ¿estás dispuesto a hacer esto, sabes que vas a ganar hermano?; yo le dije: si, hermano, sé que tengo talento y por eso estoy aquí. Entonces me comenzaron a apoyar, mi también mi amigo Richard Velasco.

¿Tú primera pelea profesional a que edad fue?

Mi primera pelea fue a los 28 años, fue en Lima y la gane. Gracias a la promotora que me consiguió varias peleas. Esto me permitió participar por el título de la WPC.

¿Qué viene ahora?

Dios mediante, para el próximo año estaré peleando en otro torneo internacional de la IWO, un organismo que nace en Estados Unidos, y que va abrir muchas puertas para los profesionales del boxeo.Nos va a permitir luchar por títulos latinos e intercontinentales. Esto es bueno para el boxeo nacional, porque vamos a tener boxeadores reconocidos.

¿Qué recomendaciones les das a los próximos boxeadores?

Que busquen apoyo de sus autoridades y no se den por vencidos, manden solicitudes y alguna puerta se va a abrir. Comenten a sus amigos sobre sus sueños(…) Tú eres un deportista y das alegría a tu región y a tu país.

También puedes leer: Encontró su pasión en la biblioteca tras ser despedido

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *