
En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA.…
Entre los anuncios de una posible reactivación del proyecto Tía María, los deudos de los fallecidos durante las protestas de hace una década vuelven a alzar su voz. Sus historias revelan las principales dificultades para alcanzar justicia en casos de presuntas violaciones de derechos humanos durante manifestaciones: falta de recursos, agotamiento físico, deficiencias en la defensa legal y fiscales no especializados.
El incremento poblacional en los cerros de la zona suroriental de la ciudad se ha convertido en un gran riesgo para la conservación de una de las principales fuentes de agua. Contaminan el subsuelo, afectan la absorción de lluvias, destruyen el bosque de queñuales y han cavado pozos ilegales sin que la Autoridad Nacional del Agua pueda identificar la magnitud del daño. Hoy podrían haber llegado al límite del uso de este recurso.
En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA.…
Dirigentes de la asociación Agroinc, que pretende terrenos cerca al futuro puerto de Corio, estarían vendiendo lotes a cambio de una inscripción de S/ 2.500.…
Los 8 camiones cisterna que compró el gobierno regional en diciembre, y que estuvieron almacenados hasta mayo, no cumplieron la función de atender las emergencias…
APIPA, José Luis Bustamante y Rivero, Peruarbo y gran parte de las inmediaciones de la Autopista Arequipa-La joya no contarán con videovigilancia hasta nuevo aviso,…
Este centro funciona en el segundo piso del Centro Médico de Biomédicas de la Universidad Nacional de San Agustín. El edificio es administrado por la…
El decano del Colegio de Abogados de Arequipa, John Mesías Romero, negó las acusaciones en su contra por acoso sexual. Asegura ser víctima de un…
Jhon Mesías Romero tiene prohibido ejercer actos de hostigamiento sexual, no puede acercarse a menos de 100 metros, ni tampoco comunicarse con la denunciante a…
De acuerdo con informes de la Gerencia Regional de Salud las IRAs en Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, Hunter y Socabaya se incrementaron. Además, la estación de…
En 2004 el Colegio de Ingenieros de Arequipa observó que se podrían filtrar contaminantes hacia las aguas subterráneas en la poza de relaves de Cerro Verde. La empresa se comprometió a instalar geotextil, pero no cumplió.