Gremios divididos sobre proyecto de retiro de fondos de Derrama Magisterial

El secretario del Sutep dijo que la aprobación dejaría un grave precedente. Mientras que en el Simag están de acuerdo con la propuesta del Congreso que se debate al cierre de la presente nota.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Sutep) y el Sindicato Magisterial (Simag) tienen posiciones contrarias respecto al proyecto de Ley que propone que los docentes retiren el 100% de sus fondos de la Derrama Magisterial. Este lunes por la tarde la Comisión de Economía del Congreso continuará con el debate del tema, el cual obtuvo un empate en la votación del dictamen de la semana pasada.

Al respecto, el secretario regional del Sutep, Hammer Villena, dijo que la propuesta «no se ajusta a la realidad». Cree que la institución tiene un fin exclusivo como fondo de retiros y se debe respetar. «Sino dejaría un grave precedente». Además, consideró que hay una intención política de quienes están a favor de la iniciativa, presentada por el congresista Alex Paredes.

Por el contrario, el secretario del Simag -Walter Andia- pidió que el retiro sea facultativo y en situaciones de emergencia. Acotó que muchos docentes sufrieron los efectos de la pandemia, por lo que, de aprobarse la propuesta, significaría un gran apoyo para quienes lo soliciten.

También puedes leer: Defensoría rechaza aprobar ley que autoriza retiro de las AFP

Sin embargo, Andia reclamó por deficiencias en la administración de la Derrama Magisterial. Denunció que los afiliados desconocen su situación financiera. Por tal razón, indicó que presentarán un petitorio que les permita instalar una asamblea de asociados; y así tengan voto en las decisiones de la institución.

Actualmente la Derrama Magisterial está dirigida por 4 representantes del Sutep, uno del Sindicato de Docentes de Educación Superior (Sidesp) y uno del Ministerio de Educación. A la fecha, tiene a más de 260 mil docentes y auxiliares afiliados, quienes aportan el 0.03% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) mensualmente.

La propuesta se basa en los proyectos de ley 1083/2021-CR, 1095/2021-CR y 1295/2021-CR; que permite fortalecer los órganos de gobierno y control de la Derrama Magisterial. Y también facultaría a sus afiliados el retiro voluntario y extraordinario del 100 % de sus fondos, frente a los efectos económicos de la pandemia covid-19.

También puedes leer: Minedu retrasa primera entrega de tabletas para docentes y escolares de Arequipa

Otra de las propuestas -que comprende el proyecto de ley- es que se realicen elecciones universales en coordinación con la Onpe. Con ello se propone elegir democráticamente a los integrantes del Directorio , Consejo de Vigilancia y el Representante Regional de la Derrama Magisterial. A la fecha esa función se da a través del Sutep y Sidesp.