Aprueban Estudio de Impacto Ambiental de Zafranal en medio de controversia por terrenos

Luego de que Autodema anunció el proceso de nulidad del contrato de usufructo firmado el año pasado con la minera Zafranal, el Senace sorprende con el anuncio de la aprobación del EIA en favor de la mina, dónde se proyecta la explotación de cobre durante 19 años.

Hace pocos días se conoció de las observaciones que realizaron la Oficina de Control Interno y la oficina de Asesoría Legal de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) a la concesión de terrenos en favor de la minera Zafranal y que podrían terminar con la nulidad del contrato de usufructo que se firmó en octubre el año pasado. Ahora, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) anunció la aprobación el Estudió de Impacto Ambiental (EIA) para el proyecto minero que busca explotar cobre entre las provincias de Castilla y Caylloma. Al respecto, el gerente general del gobierno regional, Leónidas Zavala, aclaró que el pedido de nulidad de la resolución gerencial no significa un pedido de terminación del contrato y dio a entender que buscarán el diálogo con la compañía.

Según el comunicado de Senace, en el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la Compañía Minera Zafranal se cumplió con la acreditación de la disponibilidad hídrica subterránea de la zona de mina y también de la Pampa de Majes. Estas autorizaciones las dio la Autoridad Nacional del Agua (ANA), de acuerdo al punto dos del comunicado. Por esa razón, está unidad técnica del Ministerio del Ambiente emitió un pronunciamiento aprobatorio.

Además, el Senace anuncia que “realiza la evaluación de estudios ambientales y sus modificatorias de manera imparcial, rigurosa, transparente y con altos estándares de calidad”. La aprobación del EIA se hizo mediante la Resolución Directoral Nº 00064-2023 y está sustentada en el informe Nº 423 de la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos (DEAR).

Comunicado del Senace sobre la aprobación del estudió de impacto ambiental de Zafranal

Advierten a Zafranal

El gerente general del gobierno regional, Leónidas Zavala, se pronunció sobre el proceso de nulidad del usufructo de terrenos que anunció Autodema hace unos días. Dijo que -mediante una carta- iniciaron el pedido de anulación de la resolución gerencial ejecutiva (que otorga la concesión). También señaló que se le otorgó el plazo de 5 días hábiles a la empresa para que realice el descargo sobre el proceso de nulidad. De no ser satisfactoria la respuesta, anularán la resolución. Sin embargo, Zavala aclaró que esto no significa que se pondrá fin al contrato. Así dio a entender que continuarán dialogando con la compañia minera

Gerente general del gobierno regional, Leónidas Zavala.

¿Qué observó la Oficina de Control Interno de Autodema?

Según el informe que emitió la Oficina de Control Interno de Autodema, en el 2022 se aprobó la solicitud de constitución directa de usufructo (concesión de terrenos) por 30 años a la minera Zafranal. Sin embargo, el tiempo calculado que tiene la minera para la explotación del mineral es de 19 años. como se detalla en la siguiente imagen. Por ello, se exige que detallen y precisen a qué se debe la diferencia de periodos propuestos.

Las siglas «CMZ» significan Compañía Minera Zafranal. La imagen corresponde a un fragmento del informe de OCI de Autodema.