La finalidad de la fecha especial consiste en dar valor a la lucha histórica de las mujeres por igualdad de derechos y condiciones.
Las actividades municipales y declaraciones de las autoridades desorientan a la población arequipeña sobre la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Un ejemplo de ello es el más reciente escándalo en la Municipalidad Provincial de Arequipa. Dos strippers fueron contratados para «entretener» a las trabajadoras de la comuna. El agasajo se realizó en el Hemiciclo Municipal de la sede institucional del municipio de la calle El Filtro el último 8 de marzo.
Para la especialista en abordaje de violencia de género (periodista y activista), Claudia Mostajo, este tipo de actividades banalizan la conmemoración del Día de la Mujer dando un mal uso al presupuesto del Estado.
El alcalde provincial Víctor Hugo Rivera negó estar involucrado. De acuerdo a declaraciones brindadas a diario Correo aseguró que se retiró del lugar antes del espectáculo. Anunció una investigación a la subgerenta de Recursos Humanos, Virginia Bustos.
El trasfondo de este tipo de actividades es mucho más preocupante que una mera anécdota.
Pancarta.pe realizó un seguimiento de las actividades municipales por el día de la Mujer de cinco distritos: Jose Luis Bustamante y Rivero, Yanahuara, Socabaya, Hunter y Cayma.

Machismo disfrazado de homenaje
Los municipios realizaron actividades recreativas inadecuadas para conmemorar a la mujer. Por ejemplo, en Yanahuara se realizaron sorteos con premios relacionados a la belleza femenina (sesiones en spa, paquetes de maquillaje y sesiones cosmetológicas).
De acuerdo a la opinión de la especialista en Derechos Humanos, Claudia Mostajo, estos premios estéticos solo categorizan a las mujeres como un objeto de belleza.
Y por otro lado, el alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, Fredy Zegarra Black, relacionó a las mujeres directamente con las labores del hogar. «La mujer tiene que hacer las tareas del hogar y eso la realza», dijo en un discurso público en pleno 8M.
En Hunter se desarrolló una actividad similar a la que suele ejecutarse en el día de la Madre. Incluyó números de baile y canto y un pasacalle. Este evento, de acuerdo a la opinión de Mostajo -si bien es cierto no se tiene mala intención- desinforma a la población sobre las razones por las que se conmemora el día de la mujer.
«El 8 de marzo no es motivo de celebración, sino de conmemoración», dijo Mostajo.
Vale recordar que el 25 de marzo de 1911 hubo un incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist en Nueva York. El desastre causó la muerte de 146 trabajadoras textiles, la mayoría de ellas eran jóvenes inmigrantes. Tal situación provocó una búsqueda de justicia para las mujeres. En 1975, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró que cada 8 de marzo se conmemore el Día Internacional de la Mujer.
Otro de los errores más comunes es decir que a la mujer se le debe dar valor por su sacrificio como madre, mayor responsabilidad o abnegación. Este tipo de discursos solo refuerzan los estereotipos que definen el papel de la mujer en el hogar y el hombre en el trabajo. Esta equivocación la cometieron en sus discursos de orden tanto el alcalde de Hunter, Christian Arce, («La mujer no se cansa y más aún por su familia») como el de Cayma, Juan Carlos Linares («Las mujeres son más responsables que los hombres…»).
También puedes leer: El 14 de marzo se conocerá la situación de Majes Siguas II
A esto hay que sumarle que la ejecución de las actividades también tienen una intención política (Nota del editor: populista), de acuerdo a la especialista consultada.
Sugerencias para el Día de la Mujer
Para revalorar los derechos que las mujeres conquistaron se debería generar espacios para el desarrollo profesional y personal de la mujer. Esto se puede lograr a través de actividades de sensibilización, escuelas de política para mujeres, entre otras. En paralelo, se debe realzar el esfuerzo de las mujeres que afrontan mayores dificultades que sus pares masculinos para conseguir un puesto de trabajo con igualdad de condiciones. El 8 de Marzo nos recuerda que aún la lucha no ha terminado.
[…] También puedes leer: Del escándalo al machismo: los errores de las autoridades arequipeñas en el Día de la Mujer […]