Después de dos semanas de debate, el Consejo Regional de Arequipa programó para este viernes 3 de diciembre la sesión extraordinaria en la que se elegirá al vicegobernador de Arequipa; que reemplazará al fallecido Walter Gutiérrez y asumirá el mando del gobierno regional. Revisa esta y otras notas imprescindibles en nuestro resumen diario para empezar el día informado.
Consejo Regional de Arequipa elegirá al nuevo vicegobernador el viernes 3 de diciembre
Los nueve consejeros en funciones aprobaron convocar sesión extraordinaria para tal fin

El Consejo Regional de Arequipa aprobó llevar a cabo la sesión extraordinaria para elegir al nuevo gobernador regional -entre sus integrantes- el viernes 3 de diciembre. Primero, los nueve consejeros en funciones resolverán la vacancia por fallecimiento del vicegobernador regional Walter Gutiérrez.
Se espera que en esta nueva sesión los consejeros habilitados lleguen a un consenso. De esta manera, el Gobierno Regional de Arequipa tendrá un titular que asuma la administración. Para llevar a cabo la elección se necesitará la mayoría simple de los votos emitidos por los legisladores regionales. Al cierre de la presente edición no se dieron a conocer cuáles serán los candidatos.
Como se recuerda el gobernador suspendido Elmer Cáceres Llica enfrenta 24 meses de prisión preventiva por presuntamente conformar la organización criminal «Los Hijos del Cóndor». Asimismo, el vicegobernador Walter Gutiérrez falleció por complicaciones de salud el 22 de noviembre. Desde esa fecha los consejeros no se ponen de acuerdo para nombrar al sucesor en el sillón regional.
Obreros de Construcción Civil protestan por ausencia de gobernador regional
La falta de un representante en la región Arequipa afecta directamente a los trabajadores, pues las obras están paralizadas
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/USW3JRAYXVCYNMD4KYA3LRVURY.jpg)
Los trabajadores de Construcción Civil protestaron ante la falta de un gobernador regional de Arequipa. Las quejas llegaron hasta el exterior del Consejo Regional con la intención de acelerar el proceso de elección de un nuevo representante máximo de Arequipa.
La demora en la selección de una autoridad de la región Arequipa paralizó las obras. Ante esta situación, los obreros de Construcción Civil se encuentran afectados, pues los proyectos como la Vía 4 Carriles y el puente Añashuayco están suspendidos.
Otras ocho cooperativas fueron intervenidas junto a Credicoop Arequipa
Entre las entidades financieras intervenidas están Integra Asociados y Credisicuani

El 30 de noviembre se intervinieron otras ocho cooperativas de ahorro y crédito, aparte de Credicoop, la más conocida de todas. Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) las entidades financieras tienen saldo negativo.
Las cooperativas adicionales intervenidas fueron Integra Asociados, Prada, Crediperubank, Credisicuani Limitada, Parroquia San Lorenzo Trujillo, Finanzas Solidarias Para La Exportación Santa Asunción, Grupo Integra Limitada e Inkacoop.
Cabe señalar que -desde el 30 de noviembre- queda prohibido abrir procesos judiciales contra las cooperativas intervenidas para el cobro de acreencias a su cargo. Tampoco se debe perseguir la ejecución de las resoluciones judiciales dictadas contra las cooperativas. No se tiene el detalle de cuántos afectados se generaron con estas intervenciones adicionales.
Se desembolsó menos del 40 % del presupuesto destinado a obras en Arequipa
En las provincias la Unión y Castilla el gasto es incluso menor, alcanzando apenas el 20 %

Según un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Arequipa–en todas las provincias de la región–, hasta octubre del 2021 el gasto presupuestal general alcanza apenas un 40 % en el gobierno regional y los municipios provinciales de Arequipa.
Por su parte, el Gobierno Regional de Arequipa «reporta un gasto en obras del 48.8 % de su gasto corriente y un 78.5 % de ejecución presupuestal de sus gastos permanentes», según el diario La República. En general, la provincia Arequipa, alcanza un 49.5 % de ejecución presupuestal de su gasto anual. En contraste, en toda la región Arequipa el gasto corriente asciende a 67 %.
Por otro lado, en Islay se reporta un 50 % de ejecución presupuestal, le sigue la provincia Caravelí con 48.4 %, Caylloma 46.7 %, Condesuyos con el 38.2 %, Camaná con solo el 32.3%. Finalmente, La Unión y Castilla, las de menor nivel de inversión, alcanzan apenas el 20 %.
Comunidad Ciclista de Arequipa exige continuar con la ejecución de las ciclovías
En total 14 organizaciones presentaron un pronunciamiento al gobierno provincial

A través de un pronunciamiento, la Comunidad Ciclista de Arequipa le pidió a la Municipalidad Provincial continuar con el proyecto piloto de los 33.5 kilómetros de ciclovías a pesar de la oposición de los transportistas y comerciantes. Hace dos semanas la municipalidad provincial instaló las ciclovías que no fueron respetadas por los conductores y en algunos tramos se encuentran destruidas.
Respecto al malestar manifestado por sus opositores, las 14 organizaciones, que impulsan este proyecto, exigen la fiscalización de la infraestructura instalada, sanciones para las personas que dañen las ciclovías y multas para los que obstaculizan el paso de bicicletas.
Las ciclovías en Arequipa fueron aprobadas por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones para promover el uso de bicicletas como medio de transporte sostenible (Ley 3936). En 2020 se transfirieron 1 millón 800 mil soles al municipio provincial para tal fin.
Revisa más notas imprescindibles haciendo click aquí.