Las propuestas de Rohel Sánchez para el gobierno regional

Exrector de la universidad de San Agustín presenta su plan de gobierno para las próximas elecciones

El exrector universitario y actual candidato al Gobierno Regional de Arequipa por el movimiento Yo Arequipa, Rohel Sánchez Sanchéz, presentó sus propuestas. Pretende ser gobernador regional y en la exposición de su plan de gobierno prefirió responder pocas preguntas. Luego se negó a dar respuesta a los cuestionamientos de los periodistas arequipeños.

Luego se negó a dar respuesta a los cuestionamientos de los periodistas arequipeños.

El plan de gobierno de un exrector

Rohel, más conocido por su pasado cargo de rector en la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa), se lanza ahora como gobernador regional.

La portada de su plan de gobierno lleva el lema “la vida es una serie de colisiones con el futuro; no es la suma de lo que hemos sido, sino lo que anhelamos ser”. Este documento de 128 páginas -otorgado a quienes asisten a sus reuniones- da a conocer en sus cinco capítulos la visión del movimiento regional Yo Arequipa, caracterización del territorio, análisis de futuros, estrategias y seguimiento y evaluación. Por último, contiene dos hojas con más de 40 referencias bibliográficas.

Casi una tesis. Y según Sánchez, es el primer plan de gobierno presentado al público de esta manera.

Durante la exposición, el coordinador general -José Lombardi- indicó que este documento empezó a redactarse el año pasado, con la ayuda de profesionales y -por supuesto- con la participación del doctor Rohel Sánchez.

La nueva organización política -según el plan de gobierno- sintetiza el cambio y desarrollo de la región en 5 tes (5T): Territorio, Trabajo, Tierra, Tecnología y Techo. Las conciben como parte de las demandas de la población.

Según Sánchez, es el primer plan de gobierno presentado al público de esta manera.

Por otro lado, la planificación toma como referencias a seis componentes por estructurar:

  • Energías renovables.
  • Entorno natural.
  • Infraestructura sostenible.
  • Economía integrada.
  • Cohesión territorial.
  • Internacionalización.

Y tres componentes transversales:

  • Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Bienestar.
  • Gobierno Inteligente.

El plan de gobierno de Sánchez se basa en ecosistemas de innovación, que -según mencionan- va de la mano con el trabajo científico y tecnológico. Estos serán el motor del crecimiento, desarrollo y prosperidad. Argumentan que emulan lo trabajado en la Unsa.

Y con su experiencia como rector está convencido de que el Estado que no invierte en ciencia y tecnología no avanza. Por ello las priorizarán.

Menciona, también, la necesidad de tecnificar el agro, actividades mineras, valor agregado a los productos agrícolas. Y propone implementar un parque tecnológico digital, el corredor Camaná-Caravelí y el parque minero metalúrgico.

Por otro lado, Yo Arequipa desea invertir en infraestructura ya que la consideran como la reactivación inmediata y de ejecución. Entre los planes está el Gasoducto Sur Andino que dote de gas domiciliario e industrial a la región y la conectividad satelital a internet.

La exautoridad universitaria recordó que “el plan de gobierno es un instrumento de gestión, y como tal, está sujeto a mejoras”. Además, este documento no garantiza el éxito de una eventual gestión, pero sin un plan de gobierno desconocen hacia dónde van.

Por último, luego de que Lombardi dijera que la prensa evite hacer preguntas tontas, el candidato habló sobre el programa de anticorrupción que será presentado en 15 días o menos.

¿Qué pasará con el sector Salud?

El exrector de la Unsa no dudó en mencionar los fallidos intentos anteriores para potenciar -o arreglar- las obras en el sector salud. Utilizó como ejemplos la obra paralizada del hospital de Cotahuasi, que no avanza aun teniendo todos los equipos comprados; al igual que el caso de Chala, un hospital dos veces inaugurado pero que no funciona. También comentó el caso de un centro de salud en Caylloma que solo contaba con una ambulancia que no funciona desde hace 10 años, criticó la adquisición de estos equipos sin considerar los ámbitos geográficos.

También puedes leer: Aniversario 62 del Honorio Delgado con los mismos problemas de siempre

De acuerdo al plan de gobierno y al mismo candidato, entre las propuestas de su gestión se considera la mejora del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Contemplan una inversión de más de 38 millones de soles. Según Rohel Sánchez, espera potenciar las especialidades del nosocomio dotándolo con equipamiento altamente especializado. La idea es convertirlo en un hospital referente. En el caso del Hospital Goyeneche, el contador planea mejorar su capacidad, convirtiéndolo en un hospital metropolitano.

Reprobó la actual mala gestión que deja de lado a los centros de salud. Que es indiferente al estado de la infraestructura, equipamiento y personal médico. Espera revertir todas estas condiciones en su gestión y asegurar la atención médica las 24 horas del día.

Las propuestas de Sánchez son -definitivamente- atractivas; sin embargo, es necesario considerar la probabilidad de que estas lleguen a cumplirse. Actualmente, el sector salud es uno de los más golpeados, especialmente con la reciente cuarta ola de la COVID-19.

Cabe resaltar que el Hospital Honorio Delgado atraviesa diversos problemas que nacen de un déficit presupuestal. Estos son la falta de personal, la deficiencia en la atención al equipo médico, problemas con la contratación de personal CAS-Covid, además del aumento de pacientes infectados con el coronavirus.

En el caso del Hospital Goyeneche, los problemas no escasean. La expansión y construcción de una nueva sede del nosocomio ha pasado a segundo plano tras los frecuentes cambios de dirección. Además, mencionan el desinterés de las autoridades. A esto se le suma las protestas del equipo médico, al igual que del personal CAS-Covid.

Declaración jurada de intereses

Según la candidata a consejera Norma Ortega -la más joven del partido- ya presentaron a la Contraloría la declaración jurada de intereses y esperan una respuesta.

También lee: Candidatos deberán presentar Declaración Jurada de Interés a la Contraloría

Norma Ortega es candida al Consejo Regional por Camaná

Este documento servirá para la detección y prevención de conflictos de intereses. Es un requisito indispensable para el ejercicio del cargo o función pública. Debe contener información sobre los vínculos personales, familiares, laborales, económicos y financieros de los postulantes.