Ugeles omiten información sobre docentes abusadores

Arequipa es la cuarta región con más casos de violencia escolar (2 mil 60 casos reportados) -hasta la fecha- a nivel nacional

Las diez ugeles de Arequipa omiten información administrativa sobre los casos de docentes que abusaron física, psicológica o sexualmente contra algunos estudiantes en 2022. La comisión de Educación del Consejo Regional de Arequipa (CRA) solicitó detalles sobre la violencia escolar en cada Ugel para dictar medidas al respecto; sin embargo, la respuesta -en su mayoría- fue que los casos estaban cerrados y archivados.

También puedes leer: Designan nuevos directores para 5 Ugel de Arequipa

La directora del Centro de Prevención del Abuso Sexual Infantil -Dessy Zanabria- pidió transparencia a las autoridades educativas respecto a la problemática. Agregó que, quien ocupe algún puesto en los colegios sea un «personal idóneo, calificado y con perfil psicológico». Asimismo, Zanabria dijo que ya pasaron 20 días y las ugeles no responden a los cuestionamientos.

Por su parte, el consejero regional que preside la comisión de Educación -Silvio Arias- explicó que con los datos podrán recomendar medidas. Y en la Gerencia Regional de Educación capaciten a todo el personal educativo para evitar más casos de violencia escolar.

A la comisión también asistió el gerente regional de Educación -Santos Benavente- quien prometió comunicarse con los directores de las ugeles a enviar la información requerida.

También puedes leer: Especialista advierte que agresores sexuales pueden tener predisposión genética

Cifras de violencia escolar

Arequipa es la cuarta región con 2 mil 60 casos reportados -de violencia escolar- desde el 2013 hasta la fecha. De acuerdo a la plataforma Síseve -del Ministerio de Educación- hasta mayo, en lo que va del año, hubo 44 casos de este tipo; en comparación de los 54 casos durante la pandemia del 2020 y 2021.

La preocupación desde la comisión de Educación es que las violencias escolar y sexual -cometidas por personal de las instituciones públicas- están en aumento. Por otro lado, el tipo de violencia que predomina es la psicológica con 262 casos reportados desde el 2019.

Los miembros de la comisión de Educación indicaron que -en adelante- se reunirán una vez al mes para encontrar soluciones a esta problemática. Así, evitar el aumento de la violencia escolar.