Consumo de productos hidrobiológicos es una alternativa ante la potencial alza de precios de las carnes de ave y ganado por el déficit de alimento y fertilizantes
Comerciantes jóvenes del mercado Nueva Esperanza en el Avelino piden a la población consumir más pescado. Ya que la venta de los productos hidrobiológicos ha disminuído. A pesar de que, según los vendedores, los productos marinos están a un precio más accesible que el pollo y la res.
Los emprendedores de 18 a 20 años de edad ofrecen como alternativa el consumo de pescado. Ya que los precios por kilos de sus productos varían entre 6 y 14 soles. Asimismo, los muchachos indicaron que son los únicos puestos que venden mariscos y pescados en el mercado Nueva Esperanza.
El presidente de la plataforma comercial Nueva Esperanza, Jhazmani Cayo Vargas, apoyó la idea de los comerciantes e indicó que de los siete puestos de pescado en el mercado, 5 son de jóvenes.
Lee más en: Se duplican precios de verduras en mercados
El precio de los mariscos y pescados -por kilo- que venden los jóvenes en el mercado Nueva Esperanza son: el bonito en S/7, el jurel a S/6, el pejerrey a S/14, la pota a S/7, 100 gramos de yuyo a 2 soles, y un cuarto de kilo de mixtura de mariscos a 13 soles.
Igualmente, la presidenta del terminal pesquero en Río Seco, Sonia Medina, indicó que el precio de los pescados varían desde 3 soles (jurel) a 15 (diamante). La dirigenta también señaló que el costo de algunos productos aumentó debido al cambio climático (descenso en la temperatura del agua del mar).
Verduras
Por otro lado, los comerciantes de los puestos de carnes y verduras indicaron que los precios aumentan cada vez más.
«El kilo de pollo costaba 9 soles con 50 céntimos y ahora lo están vendiendo a 10 soles con 30 céntimos», dijo la comerciante María Quispe.
El incremento de los precios no solo es en las carnes, ya que según la comerciante Miluska Quispe el costo de las verduras también aumentó. La lechuga se ha incrementado de 1 sol a 3 soles la unidad, el repollo a 8 soles cada uno, la espinaca a 6 soles.
«La causa del alza de los precios es porque no hay fertilizantes que ayuden a la producción», explicó la joven vendedora Miluska Quispe.