Arequipa: Sede central y agencias del Banco de la Nación son una coladera de inseguridad

Ni que se enteren los ladrones. Las alarmas en la sede central y las agencias de Cayma y Sachaca no funcionan y no hay cámaras de seguridad. Tampoco hay luces de emergencia o grupos electrógenos en caso de cortes de electricidad. Y por si fuera poco, los cheques falsos podrían pasar sin ser detectados en la agencia de Cayma y muchas más deficiencias que advierte la Contraloría.

La sede central y las agencias de Cayma y Sachaca del Banco de la Nación tienen serios problemas de seguridad que podrían afectar a los ciudadanos que acuden todos los días a realizar transacciones de dinero. La Contraloría General advierte que las alarmas de las tres locaciones no funcionan, tampoco las cámaras de seguridad y luces de emergencia. Y por si esto fuera poco, los lectores de cheques no están conectados al sistema, lo que permitiría que no se detecten cheques falsos; se hacen extornos de dinero sin aprobación del funcionario autorizado; pago de bonos sin firma o huella digital del beneficiario; aprobación de préstamos a los mismos trabajadores sin revisión de requisitos; y hasta infraestructura en mal estado.

También puedes leer: Hijo de congresista Paredes podría afrontar hasta 4 años de cárcel por contratar con la gerencia de Trabajo

Sedes inseguras

Si en la sede central del Banco de la Nación, ubicada en la calle Piérola en el Centro Histórico de la ciudad, se produjera un incendio, robo o cualquier otro siniestro, no habría forma de avisar a la empresa contratada para atender el hecho en primera instancia. Lo mismo pasa en las agencias de los distritos de Cayma y Sachaca.

Y es que de acuerdo al informe de Visita de Control Nº 003 de la Contraloría, los inspectores de la entidad contralora realizaron pruebas los días 6, 7, 10 y 11 de marzo en las tres agencias y constataron que los pulsadores ubicados en las bóvedas, ventanillas y otras oficinas no se activan ni envían la alarma a la empresa Prosegur, contratada para la seguridad de los establecimientos.

El informe hace hincapié en que este problema podría afectar a la atención inmediata de cualquier siniestro.

Para generar más inseguridad, la entidad contralora encontró que en las agencias de Sachaca y Cayma no tienen cámaras de seguridad. Lo cual no permite que dichas instalaciones no registren los movimientos y los sucesos que ocurran. Es más, en caso de cualquier robo no se tendrían evidencias ni forma de iniciar investigaciones. Al respecto, la administración del Banco de la Nación respondió señalando que “por la premura de su implementación no se había considerado en el Plan Anual de Contrataciones”.

Y para más inseguridad, en la sede central del banco se encontró que de las 31 cámaras, 4 están inoperativas; una en la bóveda, otra en la ventanilla 1, otra en la ventanilla 22-23 y una más en la 32-33.

Todo esto, advierte el informe, afecta el registro de actividades. “No permite velar por la seguridad de las instalaciones, bienes e integridad física de trabajadores, clientes y proveedores”.

Otros problemas graves de seguridad que la contraloría advierte es la falta de grupos electrógenos, para garantizar la atención permanente cuando no haya fluido eléctrico, y la inoperatividad de luces de emergencia en la sede central del banco.

También puedes leer: Contraloría advierte deficiencias en archivo documentario de la red de Salud Camaná-Caravelí

Inseguridad en movimientos financieros

La Contraloría también encontró problemas en las operaciones financieras que realizan los trabajadores. Un aspecto grave es que la agencia de Cayma no tiene conectadas al sistema del banco las lectoras de cheques. Estos aparatos toman toda la información de un cheque y la contrastan para verificar y aprobar una operación. Sin embargo, en esta sede todo se hace como en el  siglo pasado. Esto afecta la captura de datos, generando una posible transposición de cuentas (dobles pagos) y hasta la no detección de cheques falsos.

Al respecto, los trabajadores de la agencia refirieron que no pueden conectar las lectoras de cheques; cuando lo hacen el sistema de las computadoras se desconfigura y por ese motivo optaron por ya no usarlas. De acuerdo con ellos, avisaron de este problema a la administración, pero el problema no fue resuelto. Aunque no señalaron desde qué fecha se tiene este grave problema. 

También en la sede central del Banco de la Nación se encontró que al menos 23 operaciones de extorno (revertimiento de movimiento bancario) se realizaron sin contar con la anotación del motivo o la aprobación del funcionario autorizado. Algunos de estos movimientos son por montos mayores a los 100 mil soles.

También se encontró que dos pagos de bonos del Estado por el total de S/ 1.520 se realizaron sin la firma ni huella digital del beneficiario alegando que se trataría de una persona iletrada. Es decir, que no se tiene evidencia de que esta persona haya recibido el dinero. La Contraloría buscó a esta persona en su dirección Reniec, sin éxito. Por este motivo se podría sospechar que el monto fue tomado por algún mal funcionario del banco.

DATO

Aprovechamiento

Finalmente, otra deficiencia grave que la Contraloría encontró, es que la gestora comercial del Banco de la Nación, Janeth Gabriela Cordova Vela, se auto aprobó un préstamo por S/ 50 mil. Este a su vez fue autorizado por el funcionario Víctor David Cuadros Cerpa. Esto, señala la entidad contralora la objetividad e imparcialidad de la operación.