Trabajadores de Cerro Verde denuncian abusos laborales

Obreros esperan conversar con representantes de la empresa para llegar a un acuerdo, de lo contrario tomarán medidas de fuerza

El secretario general del Sindicato de Cerro Verde (SCV), Cesar Fernández Bedoya, denunció que la empresa minera viene cometiendo abusos laborales contra los trabajadores. Entre las quejas está la modificación del horario de ingreso, además de no respetar las zonas de descanso de los obreros.

El dirigente señaló que la minera Cerro Verde no respeta las políticas de seguridad, puesto que los trabajadores laboran 12 horas al día y descansan en camiones, en minivans y -algunos- en el comedor, de acuerdo a su testimonio.  Otra queja es el retraso del horario de ingreso de los obreros por una hora, de 7 a 6 de la mañana.

Secretario general del Sindicato de Cerro Verde, Cesar Fernández Bedoya.

“Los trabajadores tenemos que salir a tomar el bus a las 4 de la mañana en zonas alejadas. No todos vivimos en el centro de la ciudad. Hay trabajadores que han sufrido asaltos. Es por eso que exigimos que volvamos a nuestra jornada habitual”, dijo Fernández Bedoya.

El SCV logró reunirse dos oportunidades con representantes de la minera, pero no llegaron a un acuerdo. Fernandez acotó que la próxima semana evaluarán nuevas medidas de lucha si la empresa mantiene su postura. Son mil 300 trabajadores afiliados al sindicato y más de 2 mil 500 los obreros que laboran en dicha empresa. 

De otro lado, una comitiva del SCV viajará el miércoles 14 de setiembre a Lima para exigir el pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre el contrato de 115 trabajadores que laboran con medidas cautelares. 

Los trabajadores fueron restablecidos en su puesto por el juzgado de Arequipa, pero la minera recurrió a la Corte Suprema. “Nos contratan por 4 años y antes de que pasemos a contrato indeterminado nos despiden”, concluyó Cesar Fernández. 

Los trabajadores hicieron públicas las denuncias en una conferencia de prensa en la sede del SCV. A la reunión asistieron los congresistas de la república Guillermo Bermejo, Jaime Quito e Isabel Cortez.

También puedes leer: Primer día de protesta pacífica en Islay por mina Quellaveco