Sindicatos de Arequipa se unen por primera vez en pro de negociación colectiva

Los trabajadores sindicalizados exigen que -mediante la Ley de Negociación Colectiva- se logre destinar de manera eficiente los aumentos para sus CTS

Los sindicatos de trabajadores estatales de Arequipa recorrieron las calles del Centro Histórico para solicitar el incremento de sueldos. Alrededor de 800 personas pertenecientes a los gremios del sector Salud, Educación, Transportes, Agricultura, Gobierno Regional y Sutunsa se unieron por primera vez para respaldar la Negociación Colectiva que les permite pactar aumentos remunerativos. Esperan que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se reuna con las organizaciones para que la entidad ministerial derive adecuadamente los presupuestos para las remuneraciones de los trabajadores estatales.

El pasado 2 de mayo -en el diario oficial El Peruano- se publicó la Ley N° 31188, denominada Ley de Negociación Colectiva en el Sector Estatal. Dicha norma regula el derecho que tienen las organizaciones sindicales de trabajadores a nivel nacional para pedir un incremento de sus remuneraciones. Según detallaron, buscan que se aumente sus sueldos de la siguiente manera: Acrecentar de 87 a 424 soles el Monto Único Consolidado (MUC); que el Beneficio Extraordinario Transitorio (BET) sea 242 soles y la escala base del sueldo único del CAFAE ascienda a 95 soles.

«Protestamos porque las remuneraciones están relegadas y no aumentan en varios años. Respaldamos la negociación colectiva porque buscamos remuneraciones dignas para nuestra CTS. Además, queremos la estandarización del CAFAE. Lo máximo que gana un auxiliar es 3 mil 500 soles. Pero aquí recibe mil 300 nada más. El MEF quiere darnos el pago fraccionado y nos perjudica, por eso protestamos», sostuvo la coordinadora sindical de los trabajadores estatales de Arequipa, María Esther Godoy.

Los manifestantes exhortaron al presidente de la nación, Pedro Castillo, y al ministro de Economía, Oscar Graham Yamahuchi haga caso a sus pedidos. No obstante, esperan que la prefectura y la gobernadora regional Kimmerlee Gutiérrez tambien aboguen por sus demandas. Por ello, los manifestantes se movilizaron por la avenida Independencia, la plaza España hasta los exteriores de la Prefectura.

Trabajadores de la Unsa presentes en pro de negociación colectiva

En la movilizacion tambien estuvo presente el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UNSA (Sutunsa). Al respecto, su secretario general Henry Porras declaró que «el Sutunsa busca que los trabajadores de los 3 regímenes labores -O76, 728, CAS- accedan a un sueldo digno. No es únicamente por nosotros, sino para los trabajadores del pais; de Iquitos hasta Tacna».

Los trabajadores esperan que las autoridades del Ejecutivo y el Legislativo puedan escuchar su pedido y que -a través de la negociación colectiva- se solucione una problemática que afecta a miles de trabajadores estatales de todo el país.

Lee más: Trabajadores arequipeños de las Bambas temen despidos masivos

Dato:

El Monto Único Consolidado es un sueldo base que puede ser computable para el cálculo de una pensión. En cambio el Beneficio Extraordinario Transitorio sirve como un bono temporal adicional a su remuneración no pensionable.