Sangre O+ escasea en hospitales de Arequipa pese a ser la más común en la población

A nivel regional las donaciones voluntarias de sangre se redujeron en un 50 % aproximadamente 

Arequipa presenta escasez de donantes de sangre de tipo O+ pese a ser la más frecuente entre la población, según cifras del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS)

Las donaciones se redujeron drásticamente debido a la pandemia. En el Seguro Social se hacían de 500 a 600 donaciones por día, ahora llegan apenas a las 250 unidades. Mientras tanto, en el hospital Honorio Delgado la disminución es más drástica: de 250 a 70, aproximadamente.  

También puedes leer: Trabajadores de salud acatarán huelga regional indefinida el 2 de mayo

«Los donantes temían acudir a los hospitales [Seguro Social y Honorio Delgado] debido al riesgo de contagio de coronavirus. Por ello, disminuyó notablemente la cantidad de sangre. Actualmente hay pacientes que necesitan transfusiones, pero las reciben de sus familiares. Estas transfusiones se reponen, no son donaciones voluntarias», declaró la coordinadora regional del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre, Lourdes Molle Apaza.

Ante la escasez, la Gerencia Regional de Salud -en coordinación con el EsSalud y el Iren Sur- planificó la ‘Primera Donatón: Salvar vidas está en tus venas’. La campaña tendrá lugar el próximo jueves 28 de abril, en la plaza de armas de Arequipa de 8 a 11 de la mañana. Las autoridades del sector Salud esperan recolectar 150 unidades , cifra que -tras ser fraccionada- equivale aproximadamente a 400 unidades de hemocomponentes. 

También puedes leer: Brigadas de vacunación escolar sin rumbo

En el punto de recolección, médicos patólogos llevarán a cabo entrevistas para verificar que se cumpla con los requisitos de donación. Aquellos recientemente vacunados, que padezcan patologías crónicas o que sigan medicación no podrán donar sangre; sin embargo, la donación podrá ser reprogramada.