El representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo afirmó que para compensar las deficiencias del valle del Colca realizan un expediente técnico sobre la peligrosidad de las rutas
Tras seis meses de la desaparición de Natacha de Crombrugghe, las autoridades del Colca aún no implentaron la señalización ni medidas de seguridad en las áreas de turismo. Por ello, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo solicitará al Gobierno Central medio millón de soles para implementar los protocolos de seguridad. El proyecto busca mejorar las señales en las áreas de trekking, brindar mantenimiento a las vías e crear puntos de descanso para turistas.
El expediente técnico sobre la peligrosidad de las zonas de caminería (es decir, los lugares por donde transitan los turistas, el camino y su entorno; ya sea flora, fauna, etc) del Colca está realizándolo Autocolca y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Así lo confirmó su gerente, Sergio Calderón.
Al respecto, el gerente general de Autocolca -Winder Anconeira- declaró que la implementación de las medidas de seguridad es un proceso a largo plazo. Razón por la que las mejoras no fueron implementadas aún; sin embargo, brindaron nuevas propuestas de solución. «Pusimos personal para que registre a los ingresantes en cada uno de los caminos. También implementamos mapas de todas las ruta en aplicativos. Estas mejoras no se tenía antes», detalló Anconeira.
Lee más: La desaparición de Natacha de Crombrugghe: ¿responsabilidad institucional o individual?
Reactivación del turismo en el Colca
Cómo parte del aniversario de Caylloma durante el mes de junio, las autoridades del sector realizarán diversas actividades. Siendo asi, este sabado 10 de junio se hará un concierto de guitarristas cayllominos en el Teatro Municipal de Arequipa.
El día central del aniversario, 21 de junio, se realizará una sesión solemne y un desfile cívico en la Plaza de Armas de Chivay. Con estas actividades, las autoridades cayllominas esperan reactivar el turismo en la zona.