Hacen falta de 2 millones de profesionales en ciencia de la computación en el Perú

Fundación Alemana promueve la enseñanza de la programación desde las escuelas capacitando a docentes a través de beca

En el Perú existe una brecha de 2 millones de profesionales en ciencia de la computación, según el coordinador de la Fundación Friedrich Naumann, José Muñoz. Según el funcionario privado hace falta enseñar a programar a los estudiantes desde la etapa escolar para reducir esta necesidad.

De acuerdo a Muñoz, el estudiante debe estar preparado para los retos que implica el futuro laboral y tecnológico. «Las empresas más ricas -económicamente- [tipo facebook y google] son las que utilizan el pensamiento computacional», puntualizó.

El pensamiento computacional consiste en hallar soluciones tecnológicas a través de la construcción de algoritmos para situaciones cotidianas, haciendo uso del razonamiento lógico matemático y la abstracción.

Otra de las deficiencias encontradas -en lo que respecta a brechas que afectan la enseñanza de la ciencia de la computación- es la falta de infraestructura en red y de equipamiento. Muñoz explica que ello afecta -sobretodo- a zonas rurales. Sin embargo, se espera que la demanda y necesidad de las instalaciones adecuadas en sistemas y tecnología propicie la gestión de estas a través de políticas públicas y presión positiva a las autoridades educativas de cada región.

«El programa de tablets del Estado no solo puede servir para ver videos educativos; [las tablets] podemos utilizarlas como herramienta de creación de apps o de programación», señaló Muñoz.

A raíz de esta problemática, nació la idea de enseñar programación a docentes para que a su vez -haciendo uso de su efecto multiplicador- transmitan estos conocimientos a los estudiantes de colegios nacionales.

El representante de la Fundación Friedrich Naumann llegó a Arequipa para promover el programa «Beca Docente Programador» que beneficiará a 35 profesores del curso educación para el trabajo a nivel nacional. Esta beca consiste en una capacitación de 100 horas lectivas, para beneficiar a 1500 estudiantes de secundaria en todo el Perú.

La Fundación Friedrich Naumann financia proyectos educativos de este tipo.