Según un estudio realizado en Arequipa, sobre la percepción de los ciudadanos sobre su región, en algunas provincias menos del 1 % de pobladores están satisfechos con la gestión del gobierno regional y su municipalidad provincial
La percepción de los pobladores arequipeños sobre la gestión de sus autoridades tiene resultados preocupantes. En cinco provincias (Camaná, Caravelí, Castilla, Islay y La Unión) menos del 1 % de pobladores están satisfechos con sus autoridades. Esto no significa que la situación en las demás provincias sea la mejor, el resultado de satisfacción más alto tan solo alcanza el 6.3 % . Así lo dió a conocer el «Informe de percepción ciudadana en la región Arequipa» realizado por la iniciativa multi institucional ‘Comunidad en Marcha’.
En el caso del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), en las provincias de Camaná, Caravelí, Castilla y la unión la percepción de satisfacción de 0.8 % de la población y el dato que quizá llama más la atención es que en Islay es de 0 %. En promedio en toda la región tan solo el 5.5 % de ciudadanos está satisfecho con la gestión del GRA. Por otro lado, la realidad de las municipalidades provinciales no es muy diferente a lo que se observa en el gobierno regional. En Caravelí, Castilla, Condesuyos y La Unión el resultado es de 0 % de satisfacción. Y en toda la región 2.5 % de las personas está satisfecha con su municipalidad provincial.
El director del Observatorio Comunidad en Marcha, Juan Carlos Banich, recomendó a las autoridades tomar estos indicadores para entender en qué estado empiezan su gestión y a partir de ahí mejorar. Según el investigador el tener un exgobernador regional preso ( Elmer Cáceres Llica) y un exalcalde provincial prófugo (Omar Candia) influyó para que la gente sienta desconfianza de sus autoridades. «La población no ha aprobado las gestiones de los gobernadores regionales y de los alcaldes provinciales anteriores. Y a la fecha tampoco aprueba las gestiones actuales».

También puedes leer: Consejeros tendrán dinero para fiscalizar mientras se espera poder de censura
Los cuestionarios de la investigación se aplicaron a 2240 personas, distribuidas en las capitales de cada provincia de Arequipa. Y tuvo como fecha de aplicación del 4 al 26 de febrero del 2023. El tema de percepción de la gestión del gobierno regional y municipalidades provinciales son parte de una gama de 18 indicadores entre los que están temas relacionados al medio ambiente, seguridad ciudadana, educación, entre otros.