La urbanización Dolores carece de un centro de salud desde noviembre del 2019, cuando el Centro de Salud Felix Naquira Vildoso fue cerrado por tener una infraestructura deficiente
Los vecinos de la urbanización Dolores continúan sin un consultorio de salud que atienda sus padecimientos. Debido a que el Centro de Salud Felix Naquira Vildoso fue cerrado en noviembre del 2019, la población adscrita a dicho centro -aproximadamente 8 mil vecinos- no tienen dónde tratar sus padecimientos. Ante ello, representantes de la avenida Dolores, Amauta, Santa Clara y Tasahuayo propusieron la instalación de un puesto de salud temporal en la piscina Olímpica ‘Los Lonccos y Ccalas’.
Con el lema «¡Urgente! Queremos la reposición de la posta médica de Dolores», los vecinos de la urbanización gestionaron la supervisión de las autoridades del sector salud. La comisión estuvo integrada por representantes de la Gerencia Regional de Salud y la Red de Salud Arequipa-Caylloma. Ellos inspeccionaron los recintos de la piscina. Luego, la comisión -designada por el Gobierno Regional de Arequipa- determinó inviable instalar un centro de salud en la piscina olímpica por la extensión de los plazos de adecuación (aproximadamente siete meses).
Lee más: Vecinos de urbanización Dolores exigen reactivación de centro de salud
Centro de salud temporal
Ante la negativa, los vecinos de las urbanización manifestaron su disconformidad ante lo que -perciben- es un desconocimiento de sus necesidades. Por lo que el regidor de José Luis Bustamante y Bustamante David Zapata se comprometió a abogar por una solución. «Es posible alquilar una casa e instalar de manera temporal un centro de salud. Me comprometo a que la Municipalidad se haga cargo de los pagos.»
El regidor, quien postula a la alcaldía de Bustamante, afirmó que requiere un memorial firmado por los vecinos. Dicho documento se presentará en la siguiente sesión del municipio de José Luis Bustamante y Rivero, proyectada para el siguiente 29 o 30 de junio.
Zapata se comprometió a entregar el centro temporal en los próximos 3 meses; sin embargo, la instalación de dicho proyecto tardará más tiempo, según indicaron extraoficialmente autoridades de la red de Salud Arequipa-Caylloma. El pedido se gestionará a largo plazo, por lo que en los próximos días se debatirá su implementación.