ANA sancionaría por segunda vez a curtiembres en Río Seco por contaminación

La presencia de empresas informales en la zona dificulta hallar a los responsables 

Las empresas que producen curtiembres, ubicadas en el Parque Industrial de Río Seco en Cerro Colorado, continúan contaminando la zona. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) evalúa iniciar un proceso sancionador a estas industrias que vierten las curtiembres en un canal clandestino; ante la falta de plantas de tratamiento de las aguas residuales. 

Ese mal accionar atenta contra la salud de las poblaciones asentadas en los alrededores; así como de la flora y fauna del lugar. El director de la ANA Caplina-Ocoña, Ronal Fernandez, explicó que el agua que se usa para el lavado de las curtiembres ubicadas en Río Seco tiene grandes cantidades de elementos contaminantes como el cromo. Este compuesto químico puede causar cáncer de estómago y enfermedades a la piel si los seres vivos tienen contacto directo. Incluso, los malos olores son otro factor. 

Esta sería la segunda vez que la institución impone una sanción a dichas empresas. La primera fue en 2011 por contaminar la quebrada de Añashuayco con las aguas negras. Sin embargo, ese proceso sancionador tiene un obstáculo, y es que hay muchas organizaciones informales en el Parque Industrial; lo cual dificulta hallar un responsable. 

También puedes leer: ANA autoriza a minera Quellaveco usar agua del río Tambo

Por otra parte, el director acotó que el contaminante de las curtiembres podría desembocar en el río Chili. Pero lo que impide, hasta el momento, que esto suceda es la existencia de un tipo de embalse situado cerca a Uchumayo. Por lo que, empezarán a retirar los permisos de uso de agua a esas industrias que no se hacen responsables del daño. Hasta el momento solo 12 de las más de 100 empresas del Parque Industrial tienen esas licencias otorgadas por la ANA.

Fernández señaló que ese proceso tardará muchos meses hasta que se identifique a los infractores. Solo algunas empresas fueron obligadas a colaborar con el tratamiento del río desde el año pasado. Informó que existe una mesa de trabajo con funcionarios del gobierno regional y otras instituciones, quienes trabajan en esa problemática.

Limpieza del Chili

Las declaraciones del director de la Ana, Ronal Fernández, tuvo lugar en la conferencia por el Mes del río Chili. Una de las actividades a realizarse será la limpieza del emblemático río de Arequipa (el 22 de octubre), que se retoma después de dos años debido a la pandemia de la covid-19. Según el funcionario la cantidad de basura se redujo de 40 a 20 toneladas en los últimos años.

Señaló que los principales contaminantes provienen de las viviendas y algunos restaurantes que no están conectados a la red de Sedapar. Son de 17 a 20 fuentes contaminantes principalmente domésticas. Incluso los carros que se estacionan frente al río arrojan desechos; por lo que insta a la ciudadanía a no contaminar el afluente.