Por su parte, la población cayllomina no descarta realizar protestas
El alcalde distrital de Caylloma, Leonardo Huaccha Condo, señaló que la población de su distrito rechaza la firma de la Adenda 13. Además, resaltó que la suscripción de la modificatoria al contrato -antes de solucionar las demandas de los cayllominos- fue una traición de la gobernadora regional Arequipa Kimmerlee Gutiérrez.
También puedes leer: Gobierno regional firmó la Adenda 13 tras cuatro años.
Huaccha aseguró «responsabilizamos a la Gobernadora de Arequipa (Kimmerlee Gutiérrez) de toda consecuencia social, política o jurisdiccional que pueda suscitarse por la realidad descrita»; asegurando que la población tomará represalias por firmar la Adenda 13 sin su consentimiento.
Como se sabe, los pedidos que hace la población de Caylloma es que los reconozcan en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto. También exigen el 30 % de los terrenos correspondientes a Majes Siguas II.
También puedes leer: Tiran excremento de camélido en los exteriores del consejo regional y Autodema.
Frente a esto, el gerente de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), Arturo Arroyo, señaló que las demandas del pueblo se tratarán en mesas técnicas con la población. Estas serán convocadas por la Municipalidad Provincial de Caylloma y presididas por un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Por su parte, el Presidente del Frente de Defensa de Caylloma, Juan Galdós, aseguró que las autoridades de la provincia se reunieron recientemente para analizar que medidas tomará Caylloma ante la firma de la Adenda 13, el pasado 12 de julio. Según Galdós, estas se conocerán el domingo 17 de julio.