Zamir Villafuerte aspira a ser colaborador eficaz

Zamir Villafuerte -actualmente en prisión preventiva- aspira a ser colaborador eficaz y reconoció algunos hechos atribuidos por el Ministerio Público. También entregó audios de conversaciones vinculadas a presuntos actos de corrupción, según su abogado, Julio Rodríguez.

Revisa esta y otras notas imprescindibles en nuestro resumen diario para empezar el día informado.

Fiscalía inició investigación contra exfiscal supremo Luis Arce

La investigación preparatoria se desarrollará dentro de un plazo de 8 meses.
Foto: La República

Iniciaron una investigación preparatoria al exfiscal supremo Luis Arce Córdova, por el presunto delito de enriquecimiento ilícito en agravio del Estado. La investigación se desarrollará en un plazo de 8 meses.

De acuerdo a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, Arce registró la adquisición de numerosos inmuebles y muebles. El desembolso del dinero para el pago de algunos carros en un corto tiempo habría llamado la atención de las autoridades.

En un año, el exfiscal habría registrado 4 vehículos; también, su hijo habría adquirido 7 automóviles a partir de 2013 hasta la fecha, desde que tenía 18 años.

Pedro Castillo presentó proyecto de ley para reformar artículos 99 y 100 de la Constitución

La propuesta establecería cambios en el procedimiento de juicios y antejuicios políticos por parte del Parlamento.
Foto: Presidencia

Después de recibir la aprobación del Consejo de Ministros, el presidente Pedro Castillo presentó al Congreso el proyecto de ley que busca reformar los artículos 99 y 100 de la Constitución.

Dentro de las modificaciones del artículo 99, designaría a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales como la encargada de comunicar los hechos que «configuran la infracción constitucional» al Parlamento. Mientras que la modificación del artículo 100 incluiría a los altos funcionarios del Estado para ser acusados por el fiscal de la Nación, incluso hasta cinco años después de dejar sus cargos.

De acuerdo al proyecto, la reforma tiene como objetivo “garantizar el debido proceso” y será aplicada para altos funcionarios del Estado como el presidente, los ministros, los congresistas, los jueces, los fiscales, entre otros. 

Zamir Villafuerte aspira a ser colaborador eficaz

La defensa confirmó que Villafuerte habría admitido su participación en actos de tráfico de influencia para la contratación en el Estado y colusión.
Foto: Difusión

Zamir Villafuerte -actualmente en prisión preventiva- aspira a ser colaborador eficaz y reconoció algunos hechos atribuidos por el Ministerio Público. También entregó audios de conversaciones vinculadas a presuntos actos de corrupción, según su abogado, Julio Rodríguez.

El defensor confirmó que su patrocinado habría admitido su participación en actos de tráfico de influencia para la contratación en el Estado y colusión; sin embargo, estos hechos tendrán que ser corroborados por el Ministerio Público. Rodríguez declaró que podría aceptar los cargos centrales de atribución del Ministerio Público, pero no aceptaría «la integridad de los cargos porque no todos ellos se han materializado».

Corte Suprema de EE.UU. revoca protección al derecho de abortar 

Según el fallo, la Constitución no confiere el derecho al aborto.
Foto: New York Times

Con una mayoría conservadora, el Tribunal Supremo de EE.UU emitió el fallo que revoca la protección al derecho de abortar, protegido -hasta ahora- por dos de sus sentencias previas. Según la resolución, el aborto es una cuestión moral profunda y la Constitución no confiere el derecho a este.

La decisión fue respaldada por seis de los nueve jueces de la Corte, mientras que los magistrados en contra rechazaron que un Estado pueda «forzar» a las mujeres a continuar con un embarazo. El fallo es relativo al caso «Dobbs contra Jackson Women’s Health Organization», sobre una ley de Misisipi que prohíbe el aborto a partir de las 15 semanas en ese estado, donde solo queda una clínica que ofrece ese servicio.

Los dos fallos anteriores son «Roe contra Wade», de 1973, que amparaba el derecho al aborto en todo el país, y la resolución de 1992 «Planned Parenthood contra Casey», que reafirmaba dicha protección pero permitía a los estados establecer regulaciones sobre el proceso.