Alrededor de 960 trabajadores del hospital Goyeneche reciben desde el jueves la tercera dosis (o de refuerzo) de la vacuna contra la Covid-19. Revisa esta y otras notas imprescindibles en nuestro resumen diario para empezar el día informado.
Contraloría encontró irregularidades en construcción centro de salud en Quequeña
Municipalidad no contaba con tenencia legal del terreno
La Contraloría detectó irregularidades en la construcción del centro de salud de Peregrinos de Chapi en Quequeña. Según el informe N°027-2021-2-0353, la municipalidad distrital no contaba con la tenencia legal del terreno ni con el expediente técnico verificado por la Gerencia Regional de Salud.
La obra dejó como saldo la pérdida de S/ 290 367,82. Según el informe, la responsabilidad recae en la gestión que gobernó en el periodo 2011-2014, cuando José Palomino era alcalde.
La Contraloría recomendó al municipio de Quequeña hacer los descargos respectivos y ejecutar las sanciones del caso para los funcionarios implicados. Según el informe quienes cometieron la irregularidad son el exalcalde José Palomino y la ex gerenta municipal Erika Riega Riega.
Trabajadores del hospital Goyeneche reciben tercera vacuna contra la covid-19
Luego de recibir las dos primeras dosis de Sinopharm, esta vez se les aplicará la dosis del laboratorio Pfizer.

Desde el jueves 21 al domingo 24 de octubre se aplicará la tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19 a los trabajadores del hospital Goyeneche. Son 960 personas las que están incluidas en el primer padrón de vacunación.
La coordinadora de la jornada de inmunización, Yudith Ponce, informó que el nosocomio cuenta con 1400 trabajadores y espera que el segundo grupo sea vacunado contra la covid-19 en las siguientes semanas.
El primer padrón se dividió en días. Este jueves se inició con los trabajadores del Centro de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT), triaje diferenciado, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y emergencia. Hoy viernes, se vacunarán a los trabajadores de UCI, centro quirúrgico de medicina y pediatría. Mañana sábado 23 de octubre, se inmunizará al personal de gineco obstetricia, oncología, cirugía y consultorios externos.
Finalmente, el domingo 24 será el turno de los trabajadores de las áreas de odontología, servicio social, nutrición, patología, farmacia, rayos X y tomografía, personal de limpieza, laboratorio y banco de sangre, jefatura de enfermería y administrativos.
Albergues estudiantiles no podrán operar por falta de recursos
Directora de la UGEL La Union pide apoyo a la defensoría y al Gobierno Regional de Arequipa
Debido a que en la provincia de La Unión se iniciaron las clases presenciales y semipresenciales, se necesita que los albergues estudiantiles de zona estén operativos. Sin embargo, cuatro de las ocho instituciones no pueden funcionar debido a problemas económicos y de infraestructura.
El hecho fue advertido por la directora de la UGEL La Union, Nancy Apaza, quien envió un oficio a la Defensoría del Pueblo para pedir el apoyo correspondiente. Los ocho albergues eran usados por escolares que vienen de zonas alejadas de la provincia. Estos están ubicados en los distritos de Sayla, Tomepampa
Cotahuasi, Huaynacotas, Pucya y Pampamarca.
En el oficio, enviado por Nancy Apaza, se solicitó una audiencia presencial con el gobernador Elmer Cáceres Llica. Apaza también pidió atención a las ministras de Desarrollo e Inclusión Social y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para que busquen una solución.
Omar Candia propone reducción de canon minero distrital para redireccionarlo al municipio provincial
Alcalde sostiene que canon minero destinado a su gestión municipal es insuficiente en comparación a los montos asignados a comunas distritales y rurales
El alcalde provincial, Omar Candia Aguilar, -en una reciente entrevista- expresó su inconformidad con el presupuesto asignado a la municipalidad de Arequipa que, según sostuvo, es insuficiente para la ejecución de obras. Por ello, planteó la redistribución del dinero tributado a comunas distritales y rurales de la región hacia el erario del municipio.
«No es razonable que una municipalidad provincial, con cerca de 1 millón 200 mil habitantes, no cuente con recursos para atender las demandas de la provincia”. El burgomaestre comparó el canon asignado a la Municipalidad de Yarabamba, de 135 millones de soles,y el desembolsado a la comuna provincial que asciende a 4 millones y medio. “Es necesario que el ministerio de Economía pueda hacer algunos ajustes en la distribución de estos recursos», enfatizó.
Revisa más notas imprescindibles haciendo click aquí.
Sé el primero en comentar