Tres provincias de Arequipa pasan a nivel de alerta alto

Arequipa, Camaná e Islay pasarían al nivel de alerta alto junto con otras 37 provincias del país. La medida se debe al aumento de contagios por la propagación de la variante Ómicron.

Arequipa, Camaná e Islay pasarían al nivel de alerta alto junto con otras 37 provincias del país. La medida se debe al aumento de contagios por la propagación de la variante Ómicron. Revisa esta y otras notas imprescindibles en nuestro resumen diario de noticias para empezar el día informado.

Suspenden vacunación en la Unsa por partido del Melgar

También postergan concierto en Cerro Colorado de este fin de semana por casos de coronavirus en músicos

Horario en vacunatorios será desde las 8.00 a. m. hasta las 5.00 p. m. Foto: La República
Foto: La República

El centro de vacunación de la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa) no atenderá este viernes 14 y sábado 15 de enero. El partido de presentación del FBC Melgar, en el estadio de la universidad, es la causa de la suspensión del vacunatorio. La red asistencial Arequipa-Caylloma instó a la población a acudir a los demás centros de inmunización habilitados por EsSalud.

Por otro lado, los grupos musicales -que se iban a presentar este sábado 15 en Cerro Colorado- anunciaron la suspensión del concierto. Los integrantes de una de las orquestas dieron resultados positivos para covid-19, así lo dieron a conocer los organizadores del evento en un comunicado.

Cabe resaltar que horas antes de la suspensión del evento, el gerente de Salud de Arequipa -Christian Nova Palomino- pidió al alcalde cerreño que intervenga en la realización de este tipo de concentraciones multitudinarias. Esto debido al incremento de casos positivos, ya que en las últimas 24 horas Arequipa registró 2 mil 354 nuevas infecciones con la covid-19. 

Tres provincias de Arequipa pasan a nivel de alerta alto

El Minsa dispuso que el toque de queda inicie a las 23:00 horas en estas provincias 

Foto: Agencia F

El Ministerio de Salud (Minsa) indicó esta tarde que Arequipa, Camaná e Islay pasarían al nivel de alerta alto junto con otras 37 provincias del país. La medida se debe  al aumento de contagios por la propagación de la variante Ómicron – 2 mil casos positivos al día- en esta última semana en la ciudad. Por tanto, una de las medidas será extender el toque de queda desde las 23:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente. 

El nivel de alerta alto también comprende la reducción de aforos al 40% y 50% en espacios cerrados. Asimismo, se permite el transporte interprovincial terrestre y la circulación de vehículos particulares los domingos.  

Las otras provincias como Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión se mantienen en nivel de alerta moderado. 

Consejeros investigados por el caso ‘Los Hijos del Cóndor’ no serán vacados

Los funcionarios solicitaron participar de forma virtual en las sesiones

Integrantes de Los Hijos del Cóndor quieren participar de sesiones.
Foto: Correo

Los consejeros Veto Bernal y Tomas Ayñayanque -investigados por el caso “Los Hijos del Cóndor”-presentaron oficios al Consejo Regional de Arequipa, solicitando que se discuta primero el pedido de suspensión de sus funciones. Tras este pedido se canceló la sesión programada para las 10:00 horas del jueves 13 de enero. Entre tanto, el presidente del Consejo Regional, José Luis Hancco, accedió a la petición. 

El consejero de Caylloma, Veto Bernal -quien fue acusado de asesorar a traficantes de terrenos- dijo que participará de forma virtual en las sesiones. Su colega Ayñayanque solicitó que se priorice el pedido de suspensión que presentó el 29 de noviembre.

De los consejeros investigados, Bernal fue el único que solicitó la suspensión de su cargo el 27 de octubre. Mientras que otros tres funcionarios pidieron únicamente licencia: Santiago Neira (16 de noviembre), Tomás Ayñayanque (25 de octubre) y Jeymi Flores (27 de octubre). Por su parte, el consejero por la provincia de La Unión, Richard Cervantes, se encuentra prófugo.

Centros de atención de salud para prueba de descarte de la covid-19 se encuentran saturados

La Red Arequipa-Caylloma viene instalando más centros de atención ante el incremento  de pacientes.

Centros de salud aplican pruebas moleculares y antigénicas. Foto: Zintia Fernández/ La República
Foto: La República

La mañana del último jueves, el Centro de Atención Primaria (CAP) III Miraflores de EsSalud y el Hospital de Yanahuara concentraron gran cantidad de personas quienes querían realizarse pruebas de descarte de la covid-19. Largas colas se formaron en los exteriores de los nosocomios, llegando incluso, a doblar sus respectivas cuadras. El mismo panorama se observó en el sanatorio de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Otro punto de atención para el descarte de la covid-19 que mostró gran afluencia de pacientes -con síntomas del nuevo coronavirus- fue el laboratorio Muñoz, centro privado de Yanahuara. Ante la gran demanda de personas por pruebas de descarte, la Red Arequipa-Caylloma viene instalando centros de atención en el grifo Porongoche y en los exteriores de la Gerencia de Transportes.

Refuerzan viviendas en Paucarpata ante inicio de temporada de lluvias

Senamhi advierte precipitaciones para esta semana en la sierra media y alta de la región Arequipa

Vecinos de Pozo Negro en Paucarpata levantaron muros en sus puertas por temor ante las lluvias.
Foto: Correo

Muros de cemento y ladrillo fueron levantados en las entradas de las viviendas de al menos 25 familias del sector Pozo Negro (Paucarpata). Los propietarios señalan que esta es la única manera de evitar que las piedras y el agua -producto de las intensas lluvias- ingresen a sus domicilios. Las inundaciones de febrero del 2020 y enero del 2021 -que dejaron como consecuencia viviendas colapsadas de agua y lodo- aún son recordadas por los vecinos.

Según el  jefe de Senamhi en Arequipa, Guillermo Gutierrez, el 14 y el 15 de enero ingresarán grandes nubes desde la zona altiplánica causando nevadas y granizadas. En la zona sur oriental se presentarán  lluvias más intensas. Mientras que en la zona costera de la región podría incrementar  la sensación de frío durante la noche. Las provincias afectadas serán: La Unión, Condesuyos, Castilla, Caylloma, Arequipa. Las precipitaciones estarán acompañadas de ráfagas de viento superiores a los 40km/h y descargas eléctricas.

Colegio de Miraflores sigue inhabitable meses antes del retorno a clases

La institución educativa “El Gran Amauta” continúa con rayaduras de paredes y techos después de dos años de  iniciadas las labores virtuales.

Institución Educativa el Gran Amauta
Foto: RPP Noticias

Salones de la institución educativa El Gran Amauta de Miraflores  fueron declarados inhabitables por Defensa Civil. Los más perjudicados serían los casi 750 estudiantes amautinos que estudiaban en sus instalaciones. Los  alumnos no tendrían salones a donde regresar después de dos años de virtualidad.

La Gerencia Regional de Educación determinó que se realicen labores en otra institución donde se instalarían aulas prefabricadas. Sin embargo,  no hay ningún avance en el acondicionamiento de los estudiantes en ambientes temporales.