El alcalde de José Luis Bustamente y Rivero, Fredy Zegarra, señaló que harán cumplir las licencias de funcionamiento de locales nocturnos para no afectar a los vecinos.
El nuevo alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, Fredy Zegarra Black, fue contundente al informar que hará respetar el reglamento de licencias para el funcionamiento de los locales nocturnos; donde se especifica que el horario de atención finaliza a las 2 de la mañana.
Esta mención se refiere específicamente a las discotecas, bares, karaokes, salón de eventos; y otros establecimientos que operan a lo largo de la avenida Dolores en este distrito.

Pancarta.pe se comunicó con el presidente de la Asociación Empresarial Boulevard Turístico Dolores (Asemtur), Alexis Delgado; quien está dispuesto a dialogar con las autoridades para llegar a buenos términos.
Hasta el momento la autoridad edil parece no dar marcha atrás en su posición; incluso “invitó” a los empresarios a retirarse del distrito si no están de acuerdo con la disposición.
En este informe te explicamos las razones.
Qué dice el reglamento
En 2020 fue la última vez que se actualizó el “Reglamento para el Otorgamiento, Control y Fiscalización de Licencias de Funcionamiento y Autorizaciones” (Ordenanza Municipal N°12).
Es decir, desde mucho antes se estipulaba que las discotecas y otros locales nocturnos atiendan máximo hasta las 2 de la madrugada. Sin embargo, esta normativa no se cumple en su totalidad.

A pesar que la ordenanza aplica multas o hasta la anulación de las licencias otorgadas; algunos locales optan por atender a puertas cerradas ante la presencia de fiscalizadores.
Ahora el actual burgomaestre promete devolver la seguridad y tranquilidad a sus vecinos; quienes continuamente reclaman por los ruidos, disturbios, delincuencia, prostitución y más problemas de esa zona.
Empresarios de la Dolores
Alexis Delgado, representante de Asemtur, no es ajeno a dicha realidad y refiere que también buscan erradicar estos problemas. Atribuye el caos y la delincuencia a los negocios informales que pululan por la avenida Dolores.
Para esto pide el apoyo de las nuevas autoridades; pero también que los dejen trabajar, ya que «cumplen con pagar los arbitrios municipales».

El representante señaló que cerrar sus negocios a esa hora afectará a sus intereses y de los trabajadores. «Generamos un poco más de 2 mil puestos de trabajo (…) miles de familias se verían perjudicadas».
En ese sentido, Delgado sugiere que a partir de las 2 de la madrugada se atienda a puertas cerradas. Cree que ese «es el mejor punto» para no perjudicar a nadie.
Además, resaltó que los establecimientos formales cumplen con todos los requisitos como: acondicionado acústico (reducir el ruido al exterior), sistema contra incendios, entre otros.
Respaldan la normativa
«Los locales no han estado cumpliendo (…) a veces cerramos con afiches [de clausura temporal] y al día siguiente vuelven a abrir», nos dice el Gerente de Fiscalización y Sanciones del distrito, Raúl Medina.

El especialista en derecho municipal, Jorge Sumari, indica que si los negocios recibieron la licencia de funcionamiento -con un límite de horario- deben cumplir la ordenanza.
En esa misma línea, Medina adelantó que presentarán una nueva ordenanza ante el Concejo Municipal que les permita actuar de manera inmediata.
Es decir, si estos locales atentan contra la tranquilidad, generan ruidos molestos o funcione luego del horario dispuesto serán sancionadas con multas entre 1 a 3 UIT. Además de cerrar las entradas principales con bloques de cemento o tapeados.
Si vuelven a reincidir en faltas se anulará definitivamente sus licencias de funcionamiento.
El funcionario confía en que todos los regidores voten a favor de la medida que podría devolver la tranquilidad a sus vecinos.