Los miembros del gremio de trabajadores de la gerencia de Trabajo iniciaron una huelga indefinida el 2 de mayo exigiendo el cumplimiento de sus demandas sociales. Sin embargo, una de las peticiones no sería posible. La titular de dicha gerencia, Catherine Rodríguez, mencionó que comenzará procesos administrativos contra los empleados por no ir a trabajar.
Miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Arequipa (GRTPE), continúan su huelga, a pesar de que la gerenta Catherine Rodríguez anunció que todas sus demandas serán solucionadas, menos una. Y es que los agremiados persisten en exigir canastas de alimentos. Esto, pese a que la Contraloría publicó dos informes observando la entrega de estos paquetes.
Desde el 2 de mayo, 28 trabajadores de la gerencia de Trabajo iniciaron una huelga indefinida. Esto debido al incumplimiento del convenio colectivo entre los servidores sindicalizados y la gerente Catherine Rodríguez. Solo uno de los empleados -por decisión propia- retomó sus labores en la entidad ayer.
Rodríguez informó que realizaron un acta de acuerdo con el secretario general del sindicato, Alejandro Delgado. Esto por medio de una reunión virtual el 11 de mayo a cargo de la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial Laboral de la Dirección General de Trabajo de Lima. En la reunión participaron tres conciliadores.
En el acta, señalan que Delgado decidió suspender la medida de fuerza, mientras se mantenga el diálogo. También, que los empleados iban a retomar sus labores el pasado viernes 12 de mayo. Sin embargo, eso no sucedió. Por ello, la gerente hizo una conferencia de prensa para dar a conocer las acciones que adoptarán ante la persistente huelga. Descontarán un promedio de S/ 70 a cada empleado por cada día no laborado.
También puedes leer: Minería informal: otra bomba de tiempo en Uchumayo
Por otro lado, Pancarta.pe habló con el secretario de defensa de la federación, Reynier Luque, quien explicó que seguirán insistiendo con las canastas. Esto debido a que “los informes de la Contraloría han sido emitidos para negociaciones colectivas anteriores —con un marco legal diferente—”, explicó el secretario.
Cabe recordar que dichos informes de control 057-2020-2-5334-SCE y el 006-2021-2-5334-SCE precisan que “el otorgamiento de una canasta de alimentos no se encuentra vinculado al cumplimiento de las labores dentro de la Entidad”. Y no contribuye a la mejora en las condiciones de trabajo. Luque dijo que “un informe de la Contraloría no puede impedir el cumplimiento de la entidad de otorgar todos los beneficios acordados“ porque no hay una nulidad judicial.
Por otro lado, el secretario de defensa comentó que el acta de acuerdo no tiene firma de ningún directivo del sindicato. Ellos -cuando recibieron el acta- acordaron por unanimidad no firmar, ni cumplirla. Asimismo, Luque señaló que uno de los conciliadores presentes en la reunión virtual del 11 de mayo, mencionó que el acta no tiene valor.


[…] También puedes leer: Persiste huelga de sindicato de la gerencia de Trabajo por entrega de canastas que Contraloría obse… […]