Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Arequipa: el inicio del año escolar en una región tercermundista

Entre incidentes y deficiencias -propias de la realidad peruana- los datos en el punto de partida del año escolar 2023 en Arequipa son duros y alarmantes

Por: Astrid Edith Tarazona Zea

“Que mi promoción 2023 termine este año nivel primario en un estadio es muy triste”. La estudiante Luciana Briyit Perilla Aquino de la Institución Educativa (IE) 40705 de Peruarbo fue lapidaria con las autoridades. Sus palabras son el fiel reflejo de lo que está mal en la educación peruana y -más específicamente- en la arequipeña.

La institución lleva esperando 6 años para ser reconstruida. Sus más de 550 alumnos estudian en 11 aulas prefabricadas instaladas en el estadio Nene Cubillas de Peruarbo. Es la segunda vez que se realiza una ceremonia de inicio del año escolar en este colegio y las cosas hasta la fecha no han cambiado.

“Desde que tenía 4 años, siempre hubo aulas precarias en malas condiciones”, dijo Luciana.

En la institución educativa Inicial Joyitas de Jesús, ubicada también en Cerro Colorado, los padres de familia deben pagar el alquiler de una cancha sintética para que sus pequeños hagan actividades físicas.

El alquiler por hora cuesta 45 soles. Son cerca de 20 estudiantes por aula (3,4 y 5 años) y usan este servicio aproximadamente 3 horas a la semana. Ellos tampoco cuentan con la infraestructura necesaria para brindar un servicio educativo digno. Y solo piden un mejor espacio para sus hijos.

Una brecha que crece

De acuerdo al portal de Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE) –al 2022– 398 locales educativos están en riesgo de derrumbe. Sí, leyó bien, derrumbe. Esta cifra es mucho mayor a lo reportado por las autoridades locales en medios de comunicación (120 es el número más mencionado).

A esto se suma el hecho de que se hizo poco -o nada- por subsanar estas dificultades. Al 2021 eran 210 colegios en riesgo de derrumbe. Es decir, la brecha ha crecido en 89 % y va en aumento.

«Cuando hemos retornado después de la pandemia, creímos que iba a darse un cambi; pero, estamos en la misma situación», dijo a Pancarta.pe un padre de familia de la IE 40705 de Peruarbo que prefirió mantener su nombre en reserva.

Como respuesta al problema –y a pedido de la Defensoría del Pueblo– la Gerencia Regional de Educación tiene programado entregar en un plazo de 60 días un Plan de Infraestructura Educativa. El objeto de la iniciativa es priorizar adecuadamente el presupuesto, para refaccionar las instituciones más críticas.

Servicios básicos insuficientes

En las instalaciones temporales del colegio 40705 Peruarbo (ubicado en el Estadio Nene Cubillas) no cuentan con servicios básicos adecuados. Niños y niñas comparten el mismo servicio higiénico. Lamentablemente, ello no es lo más grave en cuánto a la atención mínima y digna que debe brindársele a un estudiante.

En 2022 solo el 45 % de las instituciones educativas tenía agua y desagüe garantizados en la región Arequipa. Para 2023, la cifra aumentó hasta el 52 % (653 IIEE pertenecientes a un universo de mil 257 colegios públicos). Lo que al final sigue siendo poco.

En 2016, las cifras de cobertura de agua y desagüe en los colegios arequipeños -de acuerdo a datos del portal ESCALE- alcanzaba el 60 %. La pandemia y la poca preocupación por el sector Educación hizo que se retrocediera en ese aspecto.

Las instituciones que no cuentan con estos servicios suelen tener tanques de agua. Estos deben ser limpiados constantemente por los padres de familia o docentes para evitar enfermedades y aguas estancadas. El problema se presenta con mayor frecuencia en las provincias más pobres de la región (Caylloma, Castilla, La Unión, Condesuyos).

En la ciudad de Arequipa, tanto en las Ugeles Norte y Sur también existen instituciones sin servicios básicos. La cobertura en cada UGEL alcanza el 54 y 57 por ciento, respectivamente. Los distritos más críticos son Yura y Cerro Colorado. En este último, precisamente, se ubica la Institución Educativa 40705 Peruarbo.

Más avance en electricidad

En el aspecto de servicio de fluido eléctrico las cosas también son críticas. El promedio regional de cobertura está en 70 %. Paradójicamente, la Ugel La Unión ( con cobertura del 83 %) -y que corresponde a la provincia más pobre- tiene mejor cobertura eléctrica que las ugeles Norte (60 %) y Sur (66 %) que operan en el casco urbano arequipeño.

En Castilla tienen el 91 % de cobertura de servicio de electricidad en sus colegios pero apenas el 39 % en servicio de agua potable. La provincia más crítica por agua potable es Condesuyos con apenas el 17 % de instituciones educativas pero con el 50 % de cobertura eléctrica.

A pesar de que la pandemia abrió la oportunidad de incrementar el alcance de internet para garantizar la educación a distancia, los avances son mínimos. Solo el 22 % de los colegios tienen conexión de internet en sus locales.

Islay tiene rangos por encima del promedio en aspectos vinculados a agua (69 %) y electricidad (85 %), pero es la que menos colegios con conexión a internet posee (8 %).

También puedes leer: Presupuesto no alcanza para reparar colegios

El gobernador promete

Durante la ceremonia del inicio del año escolar, se cuestionó al gobernador de Arequipa que este acto protocolar se realice en un colegio que no tiene infraestructura. Los padres de familia de la Institución Educativa 40705 Peruarbo tomaron esta iniciativa como una burla a las carencias que posee la institución.

En respuesta, el gobernador de Arequipa aseguró que buscaba mostrar públicamente las carencias del centro educativo para que el director general de Desarrollo Docente del Minedu, Guillermo Molinari Palomino, sea testigo de ello y tome acción al respecto.

«Hemos preferido mostrar nuestra realidad, porque tenemos deficiencias; tenemos problemas de agua, desagüe, internet, de saneamiento físico legal», explicó la autoridad tras la inauguración del año escolar.

“La única responsabilidad que tienen las autoridades es garantizar que nuestros estudiantes inicien el año escolar con la condiciones mínimas […] este año sí vamos a hacer el levantamiento de todas las necesidades que tienen”, dijo el gobernador para salir del apuro y de las preguntas incómodas.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias