Pulsa «Intro» para saltar al contenido

¿Dina Boluarte debe renunciar? Autoridades de Arequipa se pronuncian

El gobernador regional, el alcalde provincial y algunos consejeros se solidarizaron con deudos de los 18 fallecidos en Puno y llaman a la paz. Sin embargo, uno de ellos fue confrontacional con el gobierno de Dina Boluarte. 

El paro indefinido -que empezó el pasado 4 de enero en algunas regiones- para exigir el adelanto de elecciones, estalló ayer. 

La tarde del lunes 9 de enero se confirmó la muerte de 18 personas y 68 heridos de gravedad en Puno; tras los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional

Desde Arequipa, se consultó con las autoridades si la presidenta Dina Boluarte debería renunciar ante esta crisis social y esto fue lo que respondieron. 

Desde el gobierno regional

Gobernador Regional de Arequipa, Rohel Sanchez. Foto: Difusión.

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sanchez, usó su cuenta de Twitter para solidarizarse con las familias de los fallecidos.  

“Lamento profundamente el fallecimiento de vidas humanas en la región Puno, mi pésame y condolencias a los familiares. Fuerza y fortaleza por tan dolorosas e irreparables pérdidas”.

El comunicado lo hizo anoche a poco de conocerse la cifra de fallecidos. Además -un tanto conservador- el exrector de la UNSA invocó al Congreso y Ejecutivo escuchar los pedidos de la población. 

Desde el municipio provincial

Alcalde provincial de Arequipa, Victor Hugo Rivera. Foto: Dany Chirme

El alcalde provincial de Arequipa, Victor Hugo Rivera, también expresó su rechazo a los hechos acontecidos en Juliaca (Puno). Sin embargo, fue esquivo al opinar si Dina Boluarte debería renunciar a su cargo.

En su lugar, espera que la jefa de Estado tome la decisión más acertada. “La respuesta no está en nosotros, sino en la conciencia de la presidenta”, dijo Rivera. 

La autoridad edil se solidarizó con los deudos e hizo un llamado a la paz en el país. Y aprovechó en pedir a los dirigentes excluir los ataques a la propiedad durante las protestas. 

Consejeros 

Consejera por Caylloma, Yesenia Choquehuanca (de la izquierda) y consejero por Arequipa, Cesar Huamantuma (de la derecha). Foto: Angie Delgado.

Quien no fue tan condescendiente es el consejero por Arequipa, César Huamantuma. El funcionario declaró que estas muertes “no pueden quedar impunes”.

“Qué hubiese pasado si esos 40 muertos fueran de Lima (…) Con dos muertos se cambia un presidente, van 40 y no piensan cambiar”; dijo Huamantuma pidiendo la renuncia de Boluarte y elecciones para este año. 

Incluso, acusó de echar más “gasolina al fuego” al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, por el pronunciamiento -este lunes- sobre los fallecidos. 

“Lejos de reconocer que hubo un exceso ha sido confrontacionista (…) dijo que las marchas son financiadas por el narcotráfico”, criticó el consejero. 

Asimismo, pidió que se sancione a las personas que cometieron delitos; tales como saqueos y atentados a la propiedad pública y privada que se registró la noche de ayer. 

En tanto, la consejera por Caylloma, Yesenia Choquehuanca lamentó las muertes. Aunque pidió a los protestantes ponerse de acuerdo en sus pedidos, pues no serían «claros».

Aún así, Choquehuanca espera gestionar desde el Gobierno Regional el envío de medicinas a los hospitales de Puno para salvar a los heridos.

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *