Category: Opinión

Lector Beta. ¿Por qué es importante que nos leamos?

La crítica literaria en Arequipa vive un momento de renovación gracias a iniciativas jóvenes como Nuveliel y El Hacedor, que impulsan una lectura profunda de la literatura regional. Su trabajo busca reforzar identidad, ordenar el creciente corpus local y colocar nuestras letras en diálogo con el panorama contemporáneo.

Las Cartas de Lu: Princesa Oriana

Oriana llegó para transformar cada miedo en una lección de valentía. Creció hacia afuera y hacia adentro, enseñando que el temblor no impide avanzar y que sentir también es parte del camino. Su historia revela cómo una niña puede convertirse, sin proponérselo, en una revolución emocional.

Palabras de un Nadie: Ya estoy viejo

En el Perú, la vejez no llega con los años, sino con la renuncia a la curiosidad. Mientras otros países viven la madurez como reinvención, aquí muchos la usan como excusa para no aprender, no cambiar y no crecer. Esta mentalidad derrotista convierte la edad en un límite cultural antes que biológico.

Enfoque ciudadano: La huelga como derecho fundamental

La huelga, reconocida como un derecho fundamental por la Constitución y convenios internacionales, es una herramienta legítima de reivindicación laboral. Su ejercicio, sin embargo, exige cumplir con normas y procedimientos específicos que garanticen su legalidad y eviten afectar otros derechos fundamentales.

La Esquina de Gustavo: Lo que nunca podré ser

Aunque nació en Arequipa, el autor creció en Cusco, donde heredó de su padre la pasión por el Cienciano. Entre recuerdos de infancia, gradas repletas y el histórico triunfo en la Copa Sudamericana, reflexiona sobre la identidad, el arraigo y lo que nunca podrá ser: hincha del Melgar, el club de su tierra natal.

Lector Beta. Las palabras que suenan en mi ciudad

Arequipa se consolida como una plaza literaria del país gracias a su red de editoriales, librerías, escritores y medios culturales que amplían la mirada de la literatura nacional. Jorge Malpartida analiza como desde las voces locales, la ciudad escribe su propio destino alrededor de las letras en los últimos años.

Enfoque Ciudadano: El asilo político

La solicitud de asilo político de Betssy Chávez reabrió el debate sobre los alcances y límites de esta figura en el derecho internacional. Mientras México evalúa su pedido, Perú enfrenta obligaciones jurídicas que le impiden negar el salvoconducto pese a la tensión diplomática.

Las Cartas de Lu: La tristeza y la alegría viajan en el mismo tren

Tras la partida de Israel, su primer amor, la autora reflexiona sobre la pérdida, el duelo y la transformación que deja la ausencia. En un relato íntimo, descubre que la muerte no solo arrebata cuerpos, también cambia a quienes permanecen. La tristeza y la alegría, al final, siempre viajan en el mismo tren.

En Voz Alta: Mirarnos en el cine para no retroceder

En un contexto de retrocesos legales y discursos oficiales que refuerzan la transfobia en el Perú, el comunicador y activista arequipeño Bruno Montenegro reflexiona sobre el poder del cine para desafiar estigmas y humanizar las identidades trans. Desde su experiencia personal y profesional, advierte que las narrativas audiovisuales pueden ser un espacio de resistencia frente a la censura, la desinformación y el miedo promovido por sectores conservadores que buscan borrar la diversidad del relato nacional.