Predicen incremento del precio de las verduras producidas en Arequipa

Según representantes del sector agrícola, el aumento general en el coste de los alimentos afectará también al costo de mantenimiento de sus sembríos y cosechas

El precio de las verduras producidas localmente se incrementará durante septiembre y octubre, según dos representantes del sector agrícola. Debido a ‘la crisis alimentaria’ es más costoso mantener y cosechar alimentos. Por ello predicen que el ajo, la arveja, la cebolla cabeza roja, el maíz chala y la aceituna subirán de precio en los próximos meses.

Según el vicepresidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), Jorge Reyes Luján-Martínez, el incremento de los precios se sentirá recién durante su siguiente cosecha. «Cuando se encarecen los insumos, la producción se encarece también. La cosecha del 2021-2022 termina -en la costa- en septiembre y octubre, después de eso subirán los productos locales».

En la misma línea, el presidente de SADA -Daniel Lozada- reafirmó que el incremento será más evidente a finales de año. Un 10 % del sector optó por no sembrar debido al aumento de los costos de producción; mientras que el 90 % restante redujo su capacidad productiva.

Actualmente, alimentos como la papa y el tomate aumentaron su valor y seguirán haciéndolo en los próximos meses, de acuerdo a los expertos antes citados.

Canon minero para el sector agrícola

Representantes de la SADA reiteraron su pedido de corregir la ley del canon minero y destinar el 30 % de lo recaudado a la agricultura de Arequipa. Según el vicepresidente de la SADA, el sector agrícola de Arequipa tiene una brecha presupuestal de 10 mil millones de soles.

«Si se destinara el presupuesto que pedimos; buscaríamos cerrar las brechas de infraestructura y tecnología; proyectar el cambio. (…) Ya presentamos la propuesta al legislativo, actualmente continúa en debate. Esperamos que sea una realidad», sostuvo Reyes.

Lee más: Agricultores arequipeños invertirán menos en compra de fertilizantes

Juntos pero no revueltos

El presidente de la SADA, Daniel Lozada, afirmó que no participarán de las marchas convocadas para esta semana, a pesar de compartir agenda con los gremios que las convocan. «Desde el sector agrícola coincidimos y entendemos las razones de los manifestantes, pero no queremos que nuestros reclamos se politicen. Por ello la SADA no se unirá a las marchas».

No obstante, no descartan una protesta si el Estado no toma acción para mitigar los efectos adversos de las crisis alimentaria, misma que afecta al sector agrícola local.