El director del nosocomio, Wilfredo Gutiérrez declaró que -pese a ser un pedido recurrente de los trabajadores- la expansión del Goyeneche no será una realidad a largo plazo.
La expansión y construcción de una nueva sede del hospital Goyeneche no será una realidad a corto plazo. Pese a ser un pedido recurrente entre los trabajadores del nosocomio, los frecuentes cambios de dirección y el desinterés de las autoridades generan que esta problemática no sea una prioridad dentro del sector Salud de Arequipa.
El 14 de septiembre del 2020, el pleno del Congreso aprobó el proyecto de «Ampliación y mejoramiento de los servicios de salud del hospital Goyeneche, Nivel III–1». Dicho proyecto proponía mejorar la infraestructura y el equipamiento del nosocomio, que -en ese entonces- enfrentaba la saturación de pacientes con covid-19. La propuesta de expansión se mencionaba como una posibilidad a largo plazo; sin embargo, aún uno es una realidad.
«Me reuní con autoridades del Gobierno Regional para pedir la expansión del Goyeneche. Ya existe el proyecto de expansión del hospital, incluso hay una cantidad de dinero asignada, pero mientras no haya un avance concreto, son solo suposiciones», declaró el director del nosocomio, Wilfredo Gutiérrez.
Al respecto, el presidente del Cuerpo Médico -Gonzalo Castañeda- manifestó su molestía con las autoridades. «A pesar de ser una mejora urgente, la expansión del Goyeneche no es una prioridad. Esto solo manifiesta -una vez más- el desinterés de las autoridades en el sector Salud».
Desde los sindicatos de salud confirmaron que el pedido de expansión ya se realizó reiteradamente; sin embargo, a pesar de ello, los trabajadores de salud indicaron que continuarán exigiendo la construcción del nuevo Goyeneche.
Lee más: Expandirán sistema de referencias del Goyeneche para evitar colas
Implementación del REFCON y reubicación de especialidades
El médico encargado de la supervisión del Sistema de Referencias y Contrarreferencias (REFCON), Manuel Carbajal, informó que realizaron la prueba en vacío de la implentación del REFCON y resultó exitosa.
Esta prueba retrasó una semana la implementación del sistema de georeferenciación. «Tras la coordinación entre directores de los hospitales tipo II y los centros de Salud se consiguió acordar los términos. Por ello, el REFCON se implementará de manera oficial desde el lunes».
Responden a críticas por migración de especialidades
Acerca de los cuestionamientos a las migración de especialidades, el director Wilfredo Gutiérrez manifestó que dicho cambio forma parte de una mejora a gran escala que busca beneficiar a los pacientes.
«Los pabellones que se movilizarán, ubicados en el área superior (reumatología, neurocirugía y traumatología) no contaban con baños para pacientes, solo para trabajadores. Por ello se pensó en esta reubicación, buscamos mejorar el servicio para los pacientes», manifestó .