¿Cuál es el futuro de Majes Siguas II?

Adenda 13 aún no se firma por problemas presupuestales

El proyecto agroexportador Majes Siguas II volvió a ponerse en duda por los continuos retrasos del gobierno regional; en la última sesión del Consejo Regional de Arequipa (CRA) -del 7 de junio- se desaprobó el aumento de presupuesto del proyecto -correspondiente al quinto y sexto desembolso- por parte de la Cámara Andina de Fomento.

En la reunión, el consejero Harberth Zúñiga expuso, junto al economista Eduardo Ramos, la necesidad del aumento presupuestal. Ambos funcionarios y el gerente de la Autoridad Autónoma de Majes, Arturo Arroyo, señalaron que este monto -correspondiente a 48 millones 617 mil 511 dólares- servirá para pagar la represa de Angostura y la derivación Angostura-Colca. Estas construcciones complementarán la primera fase del proyecto Majes Siguas.

El aumento corresponde a una variación en el cambio del dólar. Estos desembolsos debían realizarse en 2021, cosa que no sucedió por el retraso de la firma de la Adenda 13. Durante ese año la divisa norteamericana valía 3 soles con 46 céntimos. Por esta razón, el desembolso total -en soles- era de 168 millones 216 mil 587 soles. Sin embargo, por el aumento del dólar, el montó se elevó a 191 millones 552 mil 992 soles.

Por esa razón, el dictamen pedía que se agregaran 43 millones 813 mil 420 soles al presupuesto inicial. Ocho consejeros votaron en contra, algunos de ellos también se oponen a la Adenda 13 y a la concesionaria Cobra.

También puedes leer: Retrasan nuevamente firma de la Adenda 13.

El consejero Elmer Pinto es uno de los principales opositores a la Adenda 13.

Consejeros al ataque

Como se sabe, los consejeros opositores a la Adenda 13 son Elmer Pinto y Edy Medina. Ambos reiteraron en múltiples oportunidades su posición contra la empresa Cobra. Esto por haber paralizado las obras buscando un cambio tecnológico que -para ellos- no beneficia a los agricultores. 

Según Elmer Pinto, “ [La concesionaria] nunca fundamentó las denominadas “nuevas circunstancias” pues estas ya se conocían y se aceptaron a la firma del Texto Único Ordenado (TUO) de la Adenda 12, en abril del 2015”. Es decir, que en la firma del decimo segundo contrato ya se conocía la situación por la que se buscaba el cambio tecnológico; pero la empresa no propuso nada en aquella ocasión.

Por su parte, Edy Medina señaló si se firma la Adenda 13 se está dejando de lado los pedidos de la población de Caylloma, tema que desarrollaremos más adelante. También señaló que este proyecto no se realiza con transparencia, por los problemas que hay respecto a los montos a pagar. A esto, Medina añadió que, aunque este contrato se firme, de todos modos habrá más temas por cerrar con Cobra, dejando entrever que la empresa está sacando provecho de esta situación.

Además de Medina y Pinto, los consejeros Veto Bernal, Chriss Díaz, Ysrael Zúñiga, Willy Ayñañanque, Tecla Huanca y Tulio Navarro votaron en contra de la ampliación del presupuesto. Por su parte, Arturo Arroyo y Harberth Zúñiga coincidieron en que algunos legisladores desconocen el manejo del dinero en el proyecto.

El consejero Harberth Zúñiga forma parte de la Comisión de Planeamiento y Presupuesto, la cual propuso el aumento de presupuesto. Señaló que algunos de los consejeros desconocen el manejo de los fondos para el proyecto.

También puedes leer: Alcalde de Caylloma insiste en que no firmen Adenda 13.

Adenda 13 y sus polémicas

A estos problemas se suman las protestas en Caylloma, que surgieron después que en febrero de este año se aprobó la firma de la Adenda 13 en el Consejo Regional. Los comuneros de múltiples distritos exigieron ser reconocidos como población de afectación directa por el proyecto. Esto implicaría darles el 30 % de las tierras de la segunda etapa de Majes Siguas. Para esto hubo múltiples reuniones (incluso, en la última, estuvo el primer ministro Aníbal Torres).

Por el momento, este conflicto no cuenta con una solución viable debido a que existen dificultades para pactar. Hasta que la construcción del proyecto no se culmine no se puede negociar la distribución de los terrenos.

A esto se suma que el contrato con la empresa Cobra pendió de un hilo en más de una ocasión. Esto porque el Gobierno Regional de Arequipa no firmó el contrato en el 2021 (año en el que debía firmarse). Por esta razón, mientras el CRA aprobaba la Adenda 13, la concesionaria iniciaba el proceso de caducidad del contrato.

Frente a ello, Autodema presentó una carta de desistimiento que -según Arturo Arroyo- se firmará al mismo tiempo que la Adenda 13. Sin embargo, el plazo límite para que Cobra resuelva el contrato es el 15 de julio, según el gerente de Desarrollo del Proyecto Majes Siguas II, René Cruz Mamani.

También puedes leer: Agricultores protestan por inundaciones derivadas del proyecto Majes Siguas I.

El gerente de Autodema, Arturo Arroyo, quién gestiona la firma de la Adenda 13, confirmó que el aumento presupuestal es lo único que falta para firmar el documento.

Propuesta final para Majes Siguas II

Después de toda la problemática alrededor de la Adenda 13 y el aumento de presupuesto, el consejero Harberth Zúñiga confirmó que habló con otros legisladores para reconsiderar el dictamen. 

Zúñiga dialogó con Veto Bernal y Tulio Navarro; quienes le indicaron que votaron en contra porque desconocían la estructura presupuestal del proyecto. Además, indicó que se comunicó con Lizbeth Dueñas (estuvo a favor) para reforzar su voto.

Por esta razón, Zúñiga confirmó que solicitaron una sesión extraordinaria, cuya fecha tentativa es el 15 de junio (aprovechando que el mismo día se interpelará al gerente de educación, Santos Benavente). Esta solicitud también la ratificó Arturo Arroyo y René Cruz; quienes aseguraron que se reunirán con algunos consejeros para explicarles el proyecto Majes Siguas II y la importancia del aumento presupuestal.

Por otro lado, Zúñiga indicó que -para hacer esta sesión extraordinaria- cuentan con el apoyo de los consejeros Veto Bernal, Lizbeth Dueñas, Silvio Arias, Gloria Salas, Miguel Guzmán y José Luis Hancco (quién preside el CRA).

Además, afirmó desconocer las razones por las que Chriss Díaz votó en contra, porque ella preside la Comisión de Planeamiento y Presupuesto, la cual propuso la ampliación de los recursos.