Proponen Plataforma de Desarrollo Productivo para impulsar la economía arequipeña

Implementar el sistema propuesto permitiría a Arequipa competir con Lima a nivel económico.

Implementar la Plataforma de Desarrollo Productivo puede convertir a Arequipa en un motor de desarrollo económico a nivel nacional. Según el Gerente Regional de Promoción de la Inversión Privada del Gobierno Regional de Arequipa, Elvis Jump Gómez, la propuesta es un sistema que agrupa un conjunto de 13 ejes temáticos que abarca la mejora de carreteras, redes ferroviarias, aeroportuarias, telecomunicaciones, agroindustria, etc. Desarrollar e impulsar todos estos aspectos, permitirían potenciar la economia arequipeña y competir a nivel económico con Lima.

El experto afirma que Arequipa debe aprovechar las ventajas comparativas que tiene para convertirlas en ventajas competitivas. Dicho de otra manera, aprovechar las condiciones favorables que tiene la región. Una de estas es la ubicación ya que Arequipa se encuentra en el centro de ocho regiones. Lo que le permite ser un centro logístico.

Recalcó que para la ejecución de la plataforma es necesaria la participacion del sector privado financiando, diseñando y construyendo obras con su propio capital. Y a su vez, ellos tendrian que asumir mayor riesgo.

También puede leer: Obras paralizadas del gobierno regional superan los 300 millones de soles

“Esa forma de ver el país. En el cual solo Lima tiene la capacidad de mover la economía. Y que nosotros (las demás regiones) somos depósitos de minerales o productores de papas no funciona” señala Jump. A nivel estadístico informó que Lima Metropolitana tiene mayor inversión en infraestructura, dado que sólo en la realización de 10 proyectos consume el 50% de la inversión del país. Mientras que Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna en conjunto gastan el 11% para ejecutar 6 proyectos.

Finalmente, acotó que el problema no es el gobierno regional ya que este tiene menos de 20 años de creación. Quienes han fracasado son los del gobierno central, al centralizar gran parte de la inversión en infraestructura en Lima.