Defensoría rechaza aprobar ley que autoriza retiro de las AFP

Afirman que la norma desnaturaliza el sistema de seguridad social porque autoriza el retiro de pensiones a personas que aún no cumplen la edad de jubilación

La Defensoría del Pueblo rechaza aprobar proyecto de ley que autoriza -por sexta vez- el retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Advierten que la propuesta, que ofrece retirar hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT) del fondo de pensiones, desnaturaliza el sistema de seguridad social. Esto porque se facilita el retiro a personas que aún no cumplen la edad de jubilación.  

La ley promovida por el Congreso de la República no cumple con identificar claramente a estos sectores y, por el contrario, atenta contra el derecho a la pensión de millones de personas” señala el comunicado publicado por la defensoría.

También puedes leer: Aprueban predictamen que permite la libre disposición de la CTS 

Agregan que según estimaciones de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de 8.2 millones de aportantes, el 28.5 % -unos 2.33 millones de pensionistas- ya no cuentan con ahorros previsionales. De aprobarse el nuevo retiro, alrededor de 6.5 millones de personas se quedarían sin pensiones.

Como se recuerda, el 12 de abril del 2022 la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del parlamento aprobó por mayoría -9 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones- el dictamen que autoriza retirar hasta 18 mil 400 soles (4 UIT). La propuesta legislativa deberá ser debatida y aprobada en el pleno del Congreso.

También puedes leer: Se agudizan enfrentamientos entre trabajadores y director del Honorio Delgado

De aprobarse la ley, este sería el sexto retiro del fondo de pensiones. Tres de los cinco retiros se efectuaron en abril del 2020. El primero se realizó el 1 de abril por un monto de hasta 2 mil soles. La segunda vez fue el 6 de abril y se permitió retirar hasta el 25 % del total de fondos. La tercera fue el 13 de abril e incluía a los trabajadores que entraron en suspensión laboral perfecta.

En tanto, la cuarta vez se dio el 4 de noviembre del 2020, y se facultó el retiro de hasta 4 UIT del total de los fondos acumulados. Finalmente el 6 de mayo del 2021, también se aprobó el retiro de hasta 4 UIT del total de fondos.