Actualización. Continúan bloqueos en Cusco

Tras el diálogo con el premier Aníbal Torres las distintas organizaciones de base de Cusco suspendieron el paro de 48 horas convocado para este 18 y 19 de abril. Revisa esta y otras notas imprescindibles en nuestro resumen diario de noticias para empezar el día informado.

En Arequipa 64 mil familias habitan en viviendas precarias

La provincia que presenta mayor déficit, a nivel regional, es Arequipa

Foto: Correo.

En Arequipa hay 64 mil hogares con construcción precaria según el gerente regional de Vivienda, Víctor Calisaya. “Tienen deficiencias, están con materiales precarios o no tienen los servicios necesarios”, según el funcionario. 

A esto se suma el déficit de vivienda en la región. Según el análisis cuantitativo de la Gerencia de Vivienda deben construirse 27 mil 890 casas para satisfacer la demanda de la población. 

En el marco de esta problemática se presentó la Feria Inmobiliaria 2022 que se llevará a cabo en el parque Libertad de Expresión entre el 21 y 24 de abril. En este evento también estarán el fondo MiVivienda, el programa Techo Propio y diversas empresas constructoras.

Cayma es el distrito con más casos de anemia en Arequipa 

La Red de Salud Arequipa-Caylloma realizará campañas de concientización del 18 al 24 de abril

Cayma es el distrito con más alta prevalencia de anemia a nivel Arequipa. Según los tamizajes realizados, el 35 % de los niños presentan cuadros anémicos en esa zona de la ciudad. Es decir, al menos 3 de cada 10 niños padecen anemia en el distrito de los carnavales. Otras jurisdicciones afectadas por este problema son Hunter, Paucarpata y Cerro Colorado. 

Debido a la pandemia muchos padres de familia dejaron de acudir con sus hijos a los centros de salud para que les realicen sus chequeos. Desafortunadamente, la anemia -en las primeras etapas de vida de los niños y niñas- ocasiona daños neurológicos irreparables.

Por esa razón, en la semana de La lucha Contra la Anemia, la Red de Salud Arequipa-Caylloma realizará campañas de concientización del 18 al 24 de abril en dos etapas: de lunes a viernes en los establecimientos de salud y el fin de semana en las calles.Durante esos días el personal de salud atenderá a los menores con tamizajes preventivos y en caso de detectar la anemia iniciarán un proceso de recuperación.

Por otro lado, la coordinadora de Etapa de Vida del Niño, Maricela Bedoya Zegarra informó que, a posterior, se tiene planificado repetir esta iniciativa durante los meses de junio, agosto, octubre y diciembre.

Ley de castración química a violadores se debatirá el miércoles 20 de abril en el Consejo de Ministros

De aprobarse el proyecto pasará al Congreso para ser evaluado

El ministro de Justicia dio detalles sobre el proyecto de ley para castrar químicamente a violadores de menores de edad. Foto: Andina
Foto: Andina

El proyecto de ley de castración química obligatoria para los violadores de menores de edad, adolescentes y mujeres se debatirá el miércoles 20 de abril por el Consejo de Ministros, así lo informó el Ministro de Justicia Felix Chero. Tras ser aprobada en la sesión, pasará al Congreso para analizar su viabilidad y recibir el visto bueno final. La propuesta nació luego de la repudiable violación a una niña de 3 años en Chiclayo. 

Chero también se pronunció respecto de los gastos económicos que implica la implementación de esta ley. Señaló que en estos casos se debe ponderar el derecho a la dignidad e integridad de los menores que sufren de abuso sexual por sobre el gasto.

Levantan paro y se reanudan viajes a Cusco desde Arequipa

Las empresas de transporte interprovincial registraron retrasos de más de cinco horas en los viajes

La Presidencia del Consejo de Ministros informó que entre los acuerdos figura la instalación de una mesa de trabajo para el 21 de abril, mientras que para el 22 la realización de un Consejo de Ministros Descentralizado en dicha ciudad. (Foto: PCM/Twitter)
Foto: PCM

Tras el diálogo con el premier Aníbal Torres las distintas organizaciones de base de Cusco suspendieron el paro de 48 horas convocado para este 18 y 19 de abril. Debido a ello se normalizaron las salidas de buses hacia la ciudad imperial en el Terminal Terrestre de Arequipa. 

[Actualización] Sin embargo, en horas de la madrugada del martes 19 de abril distintas organizaciones continuaron con su protesta bloqueando las principales vías de Cusco.

Durante el lunes 18 de abril, los manifestantes bloquearon distintas vías de acceso a la región Cusco. La movilización tenía como objeto reclamar por el incremento del precio de los productos básicos; pedir una asamblea constituyente; exigir el cierre del congreso;y, también, revisar el contrato de Camisea, entre otros. 

Los transportistas del Terminal Terrestre indicaron que los viajes que salieron la noche anterior al inicio del paro se retrasaron aproximadamente seis horas por los bloqueos. Lo mismo sucedió con las Minivans que partieron hacia Sicuani.

El premier Torres prometió realizar una sesión descentralizada del Consejo de Ministros el próximo viernes 22 de abril, con la presencia del presidente Pedro Castillo.