El coronel en retiro Harvey Colchado, exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), advirtió que la Policía Nacional del Perú abandonó las técnicas de investigación prospectiva y se limita a intervenciones en flagrancia, lo que, según afirmó, responde a intereses políticos que buscan proteger a congresistas y funcionarios investigados.
Durante una entrevista en Radio Yaraví, Colchado explicó que métodos como la infiltración de agentes, las escuchas legales y la videovigilancia permitieron capturas emblemáticas como la del cabecilla terrorista “Artemio” y casos de corrupción de alto nivel, entre ellos los “Cuellos Blancos del Puerto”. Sin embargo, aseguró que estas prácticas han sido desmanteladas. “No se aplican porque nunca lo han practicado. Están acostumbrados a trabajar solo en flagrancia”, señaló.
El exoficial cuestionó que en 2023 se haya retirado al 98 % de los oficiales de la Diviac—133 en total—, lo que a su juicio debilitó la capacidad de investigación criminal de la institución.
“No quieren que este método se aplique porque afecta directamente a los corruptos en el poder”, agregó.
Colchado responsabilizó al actual comandante general de la Policía, Óscar Arriola, de no haber defendido las herramientas legales que sustentaban estas técnicas, como la detención preliminar judicial y los allanamientos sin aviso previo. También lo acusó de haber avalado los cambios normativos que redujeron el alcance del delito de organización
criminal.
“El actual comandante general es parte de ellos porque no defendió la normativa y validó la salida de más de 130 oficiales de la Diviac”, afirmó.
El exjefe policial sostuvo que estas decisiones han favorecido a las organizaciones criminales y han incrementado la inseguridad ciudadana. “Con flagrancia solo detienes al vigilante del carro robado, pero nunca desarticulas la organización. La criminalidad sigue intacta”, advirtió.
Finalmente, Colchado alertó que mientras las técnicas de investigación compleja no se restablezcan, la lucha contra la delincuencia organizada y la corrupción seguirá limitada. “Ese es el error que hoy se está cometiendo en la Policía Nacional”, concluyó.