Más de 11 mil escolares sin aulas adecuadas para el retorno a clases

A poco de iniciar el año escolar, el área de Infraestructura de la Gerencia Regional de Educación señaló que la mayoría de los colegios inspeccionados no tienen aulas adecuadas para el retorno a clases.

A poco de iniciar el año escolar, el área de Infraestructura de la Gerencia Regional de Educación señaló que la mayoría de los colegios inspeccionados no tienen aulas adecuadas para el retorno a clases. Revisa esta y otras notas imprescindibles en nuestro resumen diario de noticias para empezar el día informado.

Inspectores de tránsito renuncian por bajos sueldos y desprotección 

La Municipalidad Provincial de Arequipa solo cuenta con 60 inspectores 

OPERATIVOS. Desde el viernes se limite el ingreso de vehículos al Centro Histórico
Foto: La República

Hasta julio de 2021 habían más de 200 inspectores de tránsito en la ciudad de Arequipa, a enero del 2022 la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) solo cuenta con 60 inspectores. La mayoría de ellos renunciaron por recibir el sueldo mínimo de 930 soles

 Además, consideran que las autoridades municipales no los protegen de las agresiones físicas y verbales de los choferes de las unidades públicas. 

Debido a las renuncias del personal de tránsito disminuyeron los operativos para el control de aforos y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en las unidades del Sistema Integrado de Transportes (SIT).

Por su parte, el gerente de Transportes de la MPA, Luis Miguel del Carpio sigue enfocado en promover el cumplimiento de la norma que señala que los ciudadanos deben pagar su pasaje apenas suban a las unidades. Sin embargo, esta medida que inició desde el lunes 24 no ha tenido éxito debido a la falta de inspectores. 

Eligen a infractor de tránsito como nuevo subgerente de Transportes

En 2017 la policía detuvo al funcionario por conducir en estado de ebriedad

Otro funcionario de la MPA es detenido conduciendo ebrio - El Búho
Foto: El Búho

El economista Manuel Huamanvilca Huarca fue elegido como nuevo subgerente regional de Transportes mediante la resolución N° 011–2022 emitida por el gerente regional del Gobierno Regional de Arequipa, Jorge Luis Suclla Medina. 

Sin embargo, Huamanvilca tiene antecedentes por infringir las normas de tránsito. El 5 de marzo del 2017 la policía lo detuvo por conducir en estado de ebriedad en Mariano Melgar, por ello se le impuso una multa e inhabilitó para manejar por 3 años. 

Luego de ser sancionado, el funcionario -quien era gerente de Planificación y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Arequipa- en el 2017, acudió al área de Fiscalización Administrativa para que le anulen la papeleta. Dicho recurso fue aceptado. 

Huamanvilca también sumó cinco nuevas papeletas: por no llevar puesto cinturón de seguridad (2018), por estacionar en plena vía pública (2020) y tres por utilizar la bocina en forma innecesaria (2021).

No obstante, el nuevo subgerente de Transportes tendrá a su cargo las siguientes funciones: designar a los evaluadores para la toma de exámenes de reglas de tránsito y manejo para la obtención de las licencias de conducir; además de difundir y fomentar la normativa sobre seguridad vial, entre otros.

Casos de cáncer de piel aumentaron en Arequipa

El clima seco y la alta radiación solar son las principales causas del incremento

INCIDENCIA DE LA RADIACIÓN SOLAR EN AREQUIPA | eyarleque

La dermatóloga integrante de la Liga Contra el Cáncer, Myrian Dávila Ramírez, señaló que en el 2021 se han reportado 28 casos de cáncer de piel en Arequipa. Esto se debería a la alta radiación solar ocasionada por el deterioro de la capa de ozono producto del cambio climático. 

Durante el verano, la radiación solar asciende hasta los 19 puntos; mientras que en otoño e invierno oscila entre los 14 y 16 puntos. Por ende, los casos de cáncer de piel se han incrementado respecto al 2020 debido al aumento de la radiación producida por el sol.

Dávila indicó que han encontrado pacientes de hasta 20 años con esta enfermedad. Por ello, recomienda el uso de bloqueador y ropa protectora de los rayos del sol.

Más de 11 mil escolares sin aulas adecuadas para el retorno a clases

Infraestructura de 114 colegios en Arequipa están en mal estado 

En mal estado. Techos de aulas de colegio Independencia presentan filtraciones a causa de las lluvias. Foto: Oswald Charca
Foto: La Repúbica

Las aulas de 11 mil 35 escolares necesitan reparación debido a que tienen daños en paredes, techos y muros. A dos meses del inicio de labores presenciales, 114 colegios necesitan que su infraestructura sea rehabilitada. 

Según un reciente informe del área de Infraestructura de la Gerencia Regional de Educación, la mayoría de los colegios no tienen aulas adecuadas y requieren ser remodelados porque fueron construidos con material noble y antiguo. Los más precarios están en riesgo de colapsar; mientras que otros presentan rajaduras y filtraciones en paredes y techos.

El congresista, Esdras Medina Minaya, inspeccionó algunas instituciones educativas. En su visita al colegio Mariano Eduardo de  Rivero y Ustariz, de Cocachacra en Islay encontró 15 aulas en estado deplorable.