Credicoop hizo caso omiso a recomendaciones de la SBS

Desde 2020 Credicoop fue prohibida de captar nuevos ahorristas por la SBS, sin embargo, no cumplió con la recomendación. Revisa esta y otras notas imprescindibles en nuestro resumen diario de noticias de Arequipa para empezar el día informado.

Investigados por caso “Los Hijos de Cóndor” apelaron prisión preventiva

Esta medida fue presentada por 3 ex funcionarios junto al aún gobernador regional Elmer Cáceres Llica y el consejero Veto Bernal Huarca. 

Foto: Difusión

Cinco Involucrados en el caso «Los Hijos del Cóndor” presentaron al Poder Judicial la apelación de la prisión preventiva por 24 meses que enfrentan. Uno de los que ingresó este recurso por mesa de partes fue el aún gobernador Elmer Cáceres Llica.

La misma solicitud fue presentada por Gregorio Palma (exgerente general); Marcelo Córdova (exgerente de Autodema y Copasa);Napoleón Ocsa (exgerente de Autodema); y el consejero Veto Bernal Huarca.

La consejera regional de Caylloma, Jeymi Flores Quicaña y el presidente de la asociación agroindustrial Pampas Bayas, Mario Jaboco, no apelaron la prisión preventiva, dictada el último viernes 26 de noviembre.

Ciclovías instaladas en el cercado ingresaron a proceso de evaluación

Alcalde Omar Candia sostuvo que se busca una movilidad urbana sostenible y eso incluye darle un espacio también al ciclista

Foto: Wilder Pari / URPI

La Municipalidad Provincial de Arequipa evalúa las ciclovías instaladas en diversas calles y avenidas céntricas, donde vecinos y comerciantes han mostrado su rechazo al proyecto. El gerente del Centro Histórico, Cesar Berrios, informó que sostendrán reuniones con los equipos técnicos de algunas municipalidades, para analizar si es necesario trasladar algunos tramos de las ciclovías a otras zonas. Sobre todo las que no sean usadas en mayor frecuencia por los ciclistas. 

Arequipa celebró el sexto aniversario de declaratoria de danza el wititi como patrimonio cultural de la humanidad

La actividad se llevó a cabo en la provincia de Caylloma con la participación masiva de danzarines de todas las edades.

Foto: ANDINA/Archivo

Arequipa celebró el sexto aniversario de la declaratoria del Wititi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad otorgado por la Unesco.

El 2 de diciembre de 2015 el Comité Intergubernamental de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco aprobó inscribir a la danza el Wititi en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En conmemoración, se realizó la actividad “Flash Mob Wititi 2021 – Wititiada». La actividad inició a las 10 de la mañana del jueves y se desarrolló en la plaza de Armas de Chivay. En la actividad participaron masivamente danzarines del Valle del Colca y el Sindicato de Músicos del Valle del Colca (Simuvac).

La danza el Wititi es un baile popular tradicional que guarda relación con el comienzo de la edad adulta. Reviste la forma de un ritual de cortejo amoroso. Suelen interpretarla los jóvenes durante las festividades religiosas, que se celebran a lo largo de la estación lluviosa.

La GERESA llevará a cabo jornada de vacunación contra la covid-19 este 4 y 5 de diciembre

Se colocará primera, segunda y dosis de refuerzo a personas mayores de 12 años en 16 puntos de vacunación

Foto: Archivo/La Republica

La Gerencia Regional de Salud Arequipa (Geresa) realizará jornadas de vacunación este 4 y 5 de diciembre para personas mayores de 12 años. El horario de atención será desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Se usarán dosis de los laboratorios Pfizer, Sinopharm y AstraZeneca.

Las personas entre los 12 a 17 años recibirán la primera o segunda dosis de la vacuna Pfizer, al igual que los mayores de 18 años cuya primera inoculación sea de dicho laboratorio.

Los rezagados mayores de 18 años recibirán la primera o segunda dosis de Sinopharm; mientras que el mismo grupo etario, pasados los 28 días desde su primera inyección de Aztrazeneca, se le colocará la segunda.

Por otro lado, la dosis de refuerzo está autorizada para todas aquellas personas mayores de 18 años; también para personas con comorbilidades y grupos de riesgo a partir de los 12 años, que hayan cumplido 150 días o 5 meses después de su segunda vacuna.

La Geresa habilitó 17 vacunatorios en los distritos urbanos y rurales de Arequipa. Todas las personas que se atiendan deberán acudir con su DNI y carnet de vacunación. 

Credicoop tenía problemas legales con la SBS desde 2019

Lavado de activos, incumplimiento de acuerdos y contratación de profesionales no capacitados son los motivos por los que ahora es investigada la entidad financiera

Foto: La Republica

El superintendente adjunto de Cooperativas de la Superintendencia de Banca (SBS), Seguros y AFP, Óscar Basso Winffel declaró que los activos de la cooperativa Credicoop no serán suficientes para la devolución de los ahorros de sus 60 mil socios. La administración de la entidad cometió actos que llevaron a la pérdida de los fondos, según la SBS.

Basso resaltó que la intervención de la SBS obedece a que la situación financiera de la entidad es delicada. Se perdió la mitad (S/ 262 millones) de los ahorros de sus socios, que aproximadamente llegan a los 500 millones de soles.

Por otro lado, reveló que el proceso de auditoría de la entidad inició el 2019. No obstante, al advertir problemas en la liquidez y el patrimonio de la entidad, el año pasado, le enviaron diversos oficios donde “prohibían que captasen depósitos de nuevos aportantes”. Sin embargo, Credicoop no hizo caso.

Además, declaró que Credicoop tiene abierta una investigación por lavado de activos. También se sabe que la entidad tiene orígenes cuestionables. Se fundó con los socios y -presumiblemente- con la base económica de la cooperativa “La Isla” cerrada años atrás, tras ser intervenida por el Ministerio Público.

Por último, indicó que habrían profesionales ocupando puestos sin cumplir el perfil requerido.

Revisa más notas imprescindibles haciendo click aquí.