Familiares de las víctimas esperaron acongojados la llegada de los cuerpos a la morgue y cuestionaron a la empresa contratista Sermigold por no comunicarse con ellos. El incendio que acabó con la vida de 27 mineros aún no tiene responsables; sin embargo, algunas autoridades ya dieron sus descargos.
En las primeras horas del sábado 6 de mayo, 27 trabajadores de la mina Esperanza I en Yanaquihua (Condesuyos) fallecieron por la inhalación de monóxido de carbono a causa de un incendio. El derrumbe del socavón , durante la tragedia, no permitió evacuarlos junto a sus otros compañeros. Luego de los trabajos de rescate, sus cuerpos fueron trasladados hasta la morgue de Arequipa. Allí sus familiares esperaron y reclamaron a la contratista Sermigold el no comunicar oportunamente lo ocurrido.


Saul Turpo, cuñado de uno de los mineros y natural de Azángaro (Puno), se enteró de la tragedia por redes sociales. Al igual que muchas de las personas que estaban en la puerta de la morgue esperando el cuerpo inerte de sus familiares. Tuvo que averiguar por él mismo si el nombre de su cuñado de 22 años estaba en la lista de fallecidos. Según refirió, hasta ese momento -la mañana del 8 de mayo- ningún representante de la contratista Servivol contestaba el teléfono.
Tito Cadena Huanchaca, familiar de una de las víctimas y oriundo de Chumbivilcas (Cusco), reafirmó que la empresa no se contactó con ellos para avisar. Pidió que se investiguen a profundidad los hechos y de forma transparente. «La empresa sabe en su conciencia, ellos manejan la información y evaluaron los hechos antes de que ocurrieran» dijo Cadena.

¿Como ocurrió el incendio en Yanaquihua?
El jefe de la Divincri de Arequipa, Fernando Portugal, dijo que la hipótesis que se maneja es que el incendio haya sido provocado por un corto circuito. Además, la presencia de objetos inflamables como los troncos para sostener la estructura del socavón contribuyeron a la expansión de las llamas. El coronel advirtió que el jefe de seguridad debió constatar todos los protocolos antes de iniciar las operaciones en la mina.
Según el comunicado de la empresa minera Yanaquihua S.A.C., lograron evacuar a 175 trabajadores. El incendio inició al finalizar el 5 de mayo y el hecho trágico pasó durante la madrugada del día siguiente.



No hubo fiscalización
El Gobierno Regional de Arequipa es responsable por la seguridad y salud laboral de las pequeñas mineras. El gerente regional de energía y minas, Yakir Rosas Manya, dijo a un medio de comunicación que no realizaron ninguna fiscalización o supervisión a esta minera. Reveló que no hay personal suficiente para la realización de esta labor; puesto que hay 4 funcionarios para 17 mil personas autorizadas para la actividad minera.
Según el gobernador regional Rohel Sánchez, la falta de presupuesto está en una deficiencia del marco legal. Dijo que el Minem (Ministerio de Energía y Minas) exige fiscalizaciones pero no otorga el presupuesto necesario. Algunos familiares de las víctimas expresaron que el lugar de trabajo de sus familiares no cumplía con los protocolos de seguridad necesarios; sin embargo, no denunciaban por miedo a ser despedidos.
El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, indicó que el hecho no es una casualidad y que hubo alguna negligencia. Por ello es que se encuentran investigando las condiciones laborales tanto personal de la gerencia regional como del poder ejecutivo.
Gerente se excusó ante el Consejo
«La empresa contratista Sermigold contaba con todos los permisos y los trabajadores estaban en planilla», aseveró Yakir Rosas Manya, titular de la Gerencia Regional de Energía y Minas. Exigió a la empresa Yanaquihua S. A. C. y Servivol pagar las indemnizaciones correspondientes. El gerente detalló qué la gerencia solo recibió 20 mil soles. Esto según explicó es porque el dinero llega directamente al gobierno regional y la gerencia no es responsable por la distribución.
En cuanto a sus polémicas declaraciones en un medio de comunicación. Dijo qué no son responsables, pero sí tienen competencia en el tema de seguridad y salud ocupacional. Rosas explicó que las empresas mineras deben presentar su plan de seguridad y que la gerencia aún se encuentra dentro de los plazos para realizar las inspecciones.

Datos
De acuerdo a la lista de fallecidos, la mayoría (15) son procedentes de la región de Puno. Sunafil emitió un comunicado en el que indican que enviarán inspectores para verificar las condiciones de trabajo. Luego de terminar la necropcia de ley, los cuerpos fueron entregados a sus familiares para el traslado a sus regiones.