En la región hay 4 mil 500 artesanos reconocidos por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Del 22 al 26 de setiembre, más de 30 artesanos formales del Consejo Local de Fomento Artesanal (Colofar) participarán en la Feria Artesanal por el Día Mundial del Turismo. El evento se realiza en la Plaza San Francisco y busca promover la reactivación económica y turística del sector. En la feria ofertarán productos de cuero, textiles de alpaca, cerámicas, joyería, artículos de madera, entre otros más.
El director ejecutivo del Centro de Innovación Tecnológica de Artesanías y Turismo – CITE Arequipa, José Valencia Juárez, indicó que el rubro de artesanías fue uno de los más golpeados por la pandemia. “Por ejemplo, los artesanos de Caylloma en pandemia han migrado a otras actividades como la agricultura y el comercio”, declaró Valencia.
El representante del CITE Arequipa remarcó que en la región hay un aproximado de 4 mil 500 artesanos inscritos en el registro nacional del artesano que maneja el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). La formalidad permite que las personas que se dedican a este oficio puedan acceder a beneficios económicos y de ventas.
“La formalidad permite a los artesanos participar por fondos concursales como el de ‘Somos Artesanía’(…) Son fondos de entre 5 mil y 10 mil soles no reembolsables con los que pueden comprar maquinaria para seguir trabajando. También les permite participar en ferias locales y nacionales que organiza el Mincetur”, comentó José Valencia.
Por su parte, el presidente del Colofar, Pedro Ccama, indicó que son 11 asociaciones de artesanos las que participan en la feria. Acotó que la realización del evento no solamente permitirá la reactivación económica del sector, sino también, la promoción de las tradiciones y costumbres de la ciudad. En esta oportunidad participan tres artesanos representantes de cada asociación.
También puedes leer: Candidatos sin propuestas claras sobre turismo, pocos fueron la excepción