Rescatistas tienen 2 meses para hallar a desaparecidos en el Colca

En noviembre y diciembre iniciará la temporada de lluvias, por lo que la búsqueda y rastreo de los desaparecidos será inviable hasta el primer trimestre del 2023

La búsqueda de los desaparecidos en el Colca debe intensificarse antes del inicio de la temporada de lluvias, según el guía especializado Eloy Cacya. El descenso de temperatura –propio de noviembre y diciembre– entorpecerá drásticamente el rastreo y la búsqueda de Natacha de Crombrugghe y Kevin Ramos.

“En estas fechas, el cauce del río está bajo y es un buen momento de buscar por esas zonas. Luego iniciarán las lluvias y descenderá la temperatura. Será muy dificil continuar con las labores de búsqueda en el lugar», afirmó Cacya.

Según el especialista, dicha área puede cubrirse en una semana, pero es muy riesgosa por el desprendimiento de rocas propio del lugar. Además, sin el equipo e indumentaria –provistos por los familiares de los desaparecidos– es inviable mantener una labor de búsqueda continua.

Pese a las constantes expediciones de búsqueda, aún falta recorrer aproximadamente 150 kilómetros: Bomboya, la Punta del Cóndor y el inicio del Cañón. Dichos lugares son en extremo agrestes y de difícil recorrido, por lo que requieren mayor tiempo y esfuerzos.

Actualmente, equipos de 4 a 6 personas recorren el Colca en búsqueda de los desaparecidos, con una regularidad de 2 a 3 semanas; además de la búsqueda del personal policial de Alta Montaña, que recorre independientemente el área. Cacya afirmó que recorrerán nuevamente las rutas turísticas, pues esperan encontrar pistas no consideradas previamente.

“Cada búsqueda tiene su propia dificultad. Nosotros continuamos con la búsqueda de los desaparecidos. la esperanza es lo último que se pierde», finalizó Cacya.

Lee más: La desaparición de Natacha de Crombrugghe: ¿responsabilidad institucional o individual?