La Cuarta Revolución Industrial: retos de las empresas para adaptarse al nuevo sistema

La nueva era tiene como fundamento 'el conocimiento'

El sistema económico y social está cambiando. El mundo se dirige hacia una Cuarta Revolución Industrial. Donde los principales factores de cambio que presenciaremos incluyen el costo decreciente de la computación y los dispositivos conectado; además de la implementación de algoritmos de Inteligencia Artificial.

Por otro lado, según un estudio realizado a la ciudadanía española, el 74% de la población considera «total» o «bastante» necesario que las empresas velen por el triple impacto para la transformación del sistema. El cual abarca los aspectos social, ambiental y económico.

Según el Magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva por la Universidad Externado de Colombia Rodolfo Meza Patacón, la Cuarta Revolución Industrial se trata de “conocimiento, de cómo nuestras empresas realmente tienen que apalancarse en la generación y en el consumo de ese conocimiento para realmente ser competitivo”.

Tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial

Meza Patacón menciona los avances tecnológicos que impulsarán esta revolución industrial y cambiarán el sistema que conocemos. Menciona primeramente el caso de la conducción autónoma. Es decir, de vehículos sin conductor capaces de imitar las capacidades humanas de manejo y control. La conducción autónoma se caracteriza por percibir el medio que lo rodea.

También menciona la importancia de la computación cuántica. Se trata de un paradigma de computación distinto al de la informática clásica o computación clásica.

También puede leer: Mujeres emprendedoras de Arequipa fueron capacitadas en el uso de nuevas tecnologías

Otro avance destacado es la tecnología blockchain. La cual consiste en un libro mayor compartido e inmutable que facilita el proceso de registro de transacciones y de seguimiento de activos en una red de negocios. Para las empresas esta tecnología puede ser muy útil pues una red de blockchain puede hacer seguimiento de pedidos, pagos, cuentas, detalles de producción y mucho más.

Y por último tenemos la manufactura aditiva. Se trata de impresión en 3D. La manufactura aditiva involucra tecnologías que funden el material con el fin de construir una pieza capa por capa.

Cambios en el futuro

El experto menciona que uno de los cambios que vivimos es el de la virtualidad. Pone el caso del modo de realizar clases académicas. Antes en los salones presenciales había un aforo determinado. Ahora con las clases virtuales no hay límite de participantes.

Resalta también los cambios demográficos. Entre ellos el incremento de la población mundial a los 9.7 mil millones en 2050. También destaca el número de persona con demencia que habrá en dicho año, el cual se incrementará a 152 millones.

Otro cambio importante es el calentamiento global. “La expectativa es que el mar en general va a subir 80 cm a 1 m en algunas partes del planeta”, señaló Meza Patacón.