De los 5 millones 200 mil soles recaudados por los institutos superiores durante el 2021, el GRA solo transfirió 2 millones de soles
«Tengo 40 animales y (numerosos) cultivos, en caso alquile (el terreno) el dinero se depositará al gobierno regional. Si no lo devuelven ¿con qué fertilizo mis plantas? Nuestros animales no tienen que comer”, reclama indignado el director del Instituto Superior Faustino B. Franco -Fredy Gallegos. El director es solo uno de los numerosas educadores que exigen una designación presupuestal adecuada para los institutos educativos superiores de la región.
Desde el 2018, el manejo presupuestal -recaudado por los institutos superiores- esta a cargo del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Es decir, todos los institutos superiores de la región depositan el dinero en una cuenta única administrada por el GRA. Sin embargo, de los 5 millones 200 mil soles recaudados durante el 2021, el GRA solo destinó 2 millones a los intitutos.
Por ello, el pasado 4 de agosto los directores de 13 instituciones educativas -de los 70 institutos públicos de educación superior en Arequipa- presentaron su inconformidad ante el gerente de Educación, Santos Benavente Veliz. En la reunión, el gerente explicó que el monto recaudado se deposita al GRA, pero este -a su vez- lo reenvía al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Dicho ministerio es quien deriva el presupuesto tras evaluar las necesidades de los institutos.
Ante la problemática, el gerente de Educación se reunió con el Director Técnico Productivo y Superior Tecnológico y Artístico -Máximo Tutuy -en Lima- la semana pasada. Segun Benavente, el funcionario se comprometió a conversar con el MEF para que emitan una resolución directoral que agilice la transferencia presupuestal.
Lee más: Gobernadora desatiende a trabajadores de institutos
Pedidos desde los Institutos
El director del Instituto Superior Tecnológico Jorge Basadre -Julio Milón- pidió restablecer la autonomía presupuestal de los fondos recaudados por los institutos; los cuales provienen de certificados, matrículas y otros servicios. Asimismo, el docente del Instituto Superior La Joya, Selguin Diaz se sumó al pedido. «No nos dan dinero, los docentes nos tenemos que prestar. Estamos mendigando el dinero que depositamos”.
Mientras tanto, en la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor al menos cinco trabajadores de servicio no reciben su pago desde el 2020. La deuda -actualmente- asciende a 20 mil soles. Los deudores afirman que la deficiencia presupuestal impide el pago por los servicios de vigilancia, alimentación equipos, etc.
Otro reclamo es la falta de capacitación. «Solo se preocupan de la educación básica regular, estamos en pleno proceso de licenciamiento y acreditación», manifestó la directora del Instituto Superior Honorio Delgado Espinoza, Juana Zeballos.