Mientras las investigaciones no determinen culpabilidad, respaldarán a los investigados de secuestrar a periodistas
Los ronderos de Arequipa respaldaron a sus similares de Chadín y denunciaron que los criminalizaron. Los representantes de las rondas campesinas de Arequipa comunicaron que el próximo jueves 21 de julio marcharán a nivel nacional en respaldo a sus compañeros.
El 6 de julio, el programa Cuarto Poder comunicó que las rondas campesinas de Chadín secuestraron a sus periodistas Eduardo Quispe y Elmer Valdivieso. Tras la difusión, la opinión pública se volcó contra las rondas campesinas. Por ello, los ronderos del país se reunieron para manifestar su apoyo a la ronda campesina de Chadín.
Según la coordinadora regional de las rondas campesinas en Arequipa, Claudia Aguilar, los ronderos de Chadín actuaron acorde a la ley de las rondas. «Los periodistas no estaban identificados con su credencial ni tenían chalecos de prensa (…) estaban invadiendo chacras y hostigando a personas que conocen al presidente. Debieron establecer un diálogo previo y averiguar si había disposición para declarar», manifestó.
Lee más: Eduardo Quispe responsabiliza a Pedro Castillo por su secuestro en Cajamarca
Legalidad de los ronderos y agravante
Según el artículo 7 de la Ley° 27908, las rondas campesinas pueden intervenir en los conflictos suscitados entre los integrantes de su comunidad o externos, siempre que ocurran dentro de su jurisdicción. Sin embargo, también requisaron equipos: una cámara filmadora, una batería de cámara, un micrófono y dos memorias extraíbles. Mismos que retornaron a su dueños tras un diálogo con la policía de Chota, el miércoles 7.
Por ello, los ronderos están investigados por presunto secuestro y robo agravado de equipo periodísticos. Actualmente la Fiscalía Provincial de Bambamarca continúa la investigación de oficio contra los ronderos de Chadín; al igual que la Policía de Cajamarca y la subprefectura de la provincia de Chota.
Los ronderos de Arequipa reafirman su apoyo y están a la espectativa del resultado de las investigaciones. No obstante, afirman que «si las investigaciones determinan que son culpables, que sean sancionados (…) tenemos un coordinador y un presidente. Ellos tomarán cartas en el asunto y los separarán».