El precio de algunos alimentos aumentó debido a los bloqueos en las carreteras; sin embargo, existen factores que profundizan esta posible alza.
Desde que iniciaron los bloqueos en las principales carreteras de estas últimas semanas en rechazo al gobierno de Dina Boluarte; mucho se ha dicho si el precio de los productos subirá o si empezarán a escasear.
Conversamos con los representantes de los mercados más grandes y reconocidos de la ciudad; quienes dieron detalles al respecto.
Además, el ingeniero Elmer Pinto Cáceres -especialista en agricultura- se refirió al Estado como responsable de esta problématica que va más allá de la coyuntura actual.
Mercados principales
En la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres escasea en su totalidad la carne de cordero; mientras que la carne de res y alpaca está al 50%. Esta carencia se registra desde hace más de una semana, pues provienen de Cusco y Puno donde el paro es más radical.
En tanto, la quinua y el choclo cusqueño que se importan de esas regiones tienen un ligero incremento en sus precios. Lo mismo sucede con la vainita y la zanahoria.
El problema de la carne de cordero también se repite en el Mercado Mayorista Río Seco. El presidente de los comerciantes de este mercado, Cristobal Huayapa, indicó que la quinua, las habas y la papa serrana presentarán una suba ligera de sus precios; mientras se prolongue el cierre de las vías en las regiones del sur.

La Feria del Altiplano descartó el desabastecimiento de los alimentos por los próximos días; aunque advierten que de continuar la problemática se verán afectados.
Por su parte, en el mercado San Camilo aumentó entre 1 a 2 soles el precio de los tubérculos, carnes y otros. La presidenta del Frente de Defensa de este establecimiento, Sandra Berrocal, denunció que hay una especulación de los precios; acusa de esto a las grandes empresas y distribuidores en inflar el valor de los alimentos.
También puedes leer: Las ideas locas de los alcaldes para dar solución a la crisis sanitaria en Arequipa
Responsables de esto…

El exconsejero por la provincia de Islay, Elmer Pinto, considera que la falta de políticas agrarias origina en parte la suba en los precios.
Es decir, los pequeños agricultores carecen de tecnologías y maquinarias; sumado a ello, la falta de riego tecnificado, represas y otros elementos que hacen más complicada la producción.
Por tanto, generan más costos que beneficios; lo cual se evidencia en los alimentos que llegan a los mercados.
«Los agricultores son parte de una política de olvido del gobierno central (…) están abandonados. Hay competencia desleal hacia ellos», refiere Pinto.
Además, sostiene que el sistema administrativo estatal es obsoleto e inoperable; por lo que, pide hacer algunos cambios a la Constitución por considerarla «a favor de las grandes empresas».
[…] También puedes leer: ¿Escasez o especulación de alimentos? La situación en los mercados de la ciudad […]