Press "Enter" to skip to content

Mario Berrios: «El populismo es una característica de los gobiernos de derecha»

En nuestro país se profundiza el descontento de una gran parte de la población que pide la renuncia de Dina Boluarte. Las protestas no cesan desde diciembre de 2023 cuando se detuvo a Pedro Castillo tras intentar disolver el Congreso. Parlamento que ahora piden que sea disuelto. ¿Son pedidos populistas como señalan algunos? Pancarta.pe entrevistó al sociólogo Mario Berrios Espezúa quien atribuye "el populismo a la derecha política que siempre gobierna el país".

¿Qué entendemos por populismo en nuestro país?

El populismo -cosa que no estamos viviendo actualmente en nuestro país- es la característica de cualquier gobierno democrático o autoritario de hacerle caso a la gente de todo lo que pide. Incluso, sucumbir a las propias ideologías o concepciones de un gobierno para mantener el apoyo popular.

Era común en gobiernos dictatoriales tanto militares como civiles. Un ejemplo es el gobierno de Fujimori. Fue un autoritarismo civil que para obtener el apoyo popular hacía cosas a favor del pueblo.

En los gobiernos de Vizcarra, Castillo y ahora Boluarte ¿No hubo populismo?

Bueno la forma en que cada gobierno ha llegado al poder determina ciertas cosas. Todos los que han sido elegidos democráticamente -excepto Pedro Castillo- tienen la legalidad y legitimidad; por lo que no tienen que ganarse al pueblo. Ya lo ganaron a través del voto.

Boluarte no hace algo para ganarse la legitimidad social. Se le pide que tenga “un signo de humanidad”, que más o menos lo perfiló ayer en su discurso. Pero las disculpas no se piden, lo que tiene que hacer es materializar hechos concretos. No vemos que haga eso para ganarse al pueblo.

El año pasado hizo algunas cosas, aunque parece no importarle a la gente. Se aprobó un bono para los agricultores, aguinaldo de navidad para los trabajadores, entre otros. Nada de eso funcionó. Ya no es la población de antes que con dinero se contentaba. 

También puedes leer: ¿Por qué los aeropuertos son los “objetivos” en las protestas?

¿Es necesariamente malo el populismo? ¿Cuál es el límite?

La política revela cómo son las personas. El populismo, en general, es malo. Uno como gobernante nunca podrá satisfacer las necesidades de todos. El pueblo es heterogéneo. Lo cierto es que el gobernante populista favorecerá a ciertos grupos sociales, a los más numerosos, el que le convenga a futuro.

No digo que esté mal que un gobernante gobierne para la gente; pero tiene que hacerlo bajo ciertos límites según establece la norma. 

¿Es imposible desterrarlo?

El populismo no es algo innato, es la perversión de la democracia. El punto extremo es favorecer a algunos. Nos libramos del populismo en los últimos años. Los gobiernos de Toledo, García, Humala giraron en torno a la derecha. Castillo fue distinto porque su discurso era a favor del pueblo. Pero cuando asumió la presidencia solo enriqueció a su familia.

Lo que existe ahora es un gobierno contra el pueblo. Si bien Dina Boluarte estaba en la plana presidencial de Castillo, no es la misma de antes. Los contextos actuales no son iguales. Ella está capturada por la derecha legislativa y está haciendo todo con el aval de ellos.

La fiscal recién inicia este año una investigación contra la presidenta por los muertos. ¿Por qué la demora? Si esa no es una evidencia de una coalición entre los poderes autónomos pues no se qué es.

¿Qué quiere decir con la frase «es un gobierno en contra del pueblo»?

Como es un gobierno de la derecha no asume la realidad. Lo que tampoco ve la presidenta es que al final de cuentas la derecha la dejará a un lado. Cuando tenga que asumir responsabilidades políticas y legales de las muertes, la derecha no la va a defender. La dejarán sola como en su momento lo hicieron con Pedro Pablo Kuczynski.

Hasta cuándo sostendrá el congreso la presidenta. 

Ayer en su discurso la presidenta pidió que se adelante la fecha de la segunda votación sobre el adelanto de elecciones. En otro contexto otro presidente enviaría un documento con carácter de urgencia para que lo atiendan inmediatamente.

Veo que la presidenta tampoco se quiere ir, quiere alargar todo hasta el 2024. A menos que la presidenta haga algo en contra del legislativo. Hasta ese momento no se dará el momento de quiebre para garantizar que se vayan ambos (Ejecutivo y Legislativo).

Las principales demandas de los que se oponen al gobierno de Boluarte son el adelanto de elecciones, cierre del congreso, cambio de constitución, asamblea constituyente. ¿Son pedidos populistas?

De ninguna manera. El pueblo siempre pedirá lo que quiere. El populista es el gobernante, el pueblo siempre pedirá mil cosas (aumento de sueldo, agua, desague). El populismo es una forma de gobierno. 

También puedes leer: Denunciarán a Boluarte por “genocidio” ante la CIDDHH

Se atribuye el populismo a la izquierda ¿En la derecha no existe?

El populismo tiene que ver con lo que pasa en el gobierno. ¿Cuándo la izquierda ha gobernado el país? Lo más cercano fue Castillo y es evidente que no lo dejaron gobernar. Independientemente de sus incapacidades y supuestos delitos. El populismo es una característica más de los gobiernos de derecha y centro derecha que siguen en el gobierno.

¿Existe populismo cuando se favorece a los grandes grupos económicos?

El problema es que el populismo favorece a un grupo social. ¿A qué grupos?, es otra discusión. Puede favorecer a los pobres, clase media, mujeres, o también a los ricos. Pero los ricos siempre son favorecidos. El pueblo solo recibe migajas y esa es la causa de los problemas.

Las protestas son las consecuencias de dejar en el olvido al pueblo. 

Boluarte ayer dio un mensaje a la nación y ratificó su permanencia en el cargo ¿qué deviene a nuestro país?

Habrá más protestas y si no se atiende las demandas más importantes. Hay una cuarta demanda que empieza a cobrar fuerza: es la asamblea constituyente. Si no se atienden las 3 primeras, esta última generará mayor movilización social y formará parte de un pliego de reclamos mucho más fuertes.

Estoy de acuerdo con un cambio constitucional. Pero no en este contexto, no en esta situación. No con este Congreso. No garantizan ningún documento mínimamente responsable. En un tiempo más estable, sí será dable.

One Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias
A %d blogueros les gusta esto: