Alcalde de Socabaya pidió la devolución del presupuesto descontado en el 2021 para terminar de ejecutar obras en el distrito
La mitad de los proyectos en Socabaya quedarán inconclusos por recorte de presupuesto, según el alcalde del distrito, Wuilber Mendoza Aparicio. Por ello, el edil solicitó la devolución del presupuesto de ejecución en la sesión de consejo realizada el 21 de junio.
Wuilber Mendoza indicó que hubo un recorte del 43 % en el presupuesto de ejecución para el distrito en diciembre del 2021; que perjudicará la mitad de las obras del 2022. El alcalde también aclaró que durante su gestión logró ejecutar el 70 % del presupuesto dado. Mientras que el 30 % restante se ejecutó entre enero, febrero y marzo del 2022.
Lee más en: Vecinos de Socabaya tendrán nuevo centro de salud
«Los gobiernos locales no devuelven el dinero sobrante, eso se utiliza para continuar con las obras», dijo Mendoza.
Por otro lado, el edil indicó que el llamado de atención del mandatario Pedro Castillo a los alcaldes, debería partir desde el ejecutivo, ya que sus proyectos están al mismo nivel de ejecución que de los gobiernos locales.
Obras por priorizar
Las obras más importantes por priorizar son los servicios básicos en las calles 1 de mayo y del pueblo tradicional Bella Pampa. En cuanto a las infraestructuras educativas, resalta el expediente del colegio San Martín de Socabaya. En contraste con los colegios Manchego y Felipe Santiago Salaverry que corresponden al gobierno central y regional, según el alcalde Wuilber Mendoza Aparicio.
El edil indicó que el municipio distrital cumplió con elaborar el expediente técnico del colegio. Explica que el presupuesto para la obra debe ser ejecutado por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).
Dato
Las obras de mayor envergadura son las de saneamiento básico, infraestructura en los colegios y el transporte público. Estas requieren de la intervención del Gobierno Central y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA).