El evento será este viernes 19 de setiembre. La meta para este año es llegar a 100 toneladas de recolección de dichos residuos; sin embargo, hasta la fecha solo se tienen 12 toneladas.
Este viernes 23 de setiembre la Municipalidad Provincial de Arequipa realizará la campaña de recolección de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) en el Coliseo Arequipa. Las personas que lleven algún artefacto que ya no usen recibirán una planta como regalo.
La actividad tiene por objetivo sensibilizar a las personas sobre el uso adecuado de estos aparatos; debido a que contienen elementos contaminantes perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
Sin embargo, esta forma de recolección no se practica con constancia en nuestra sociedad. El año pasado en Arequipa, el municipio provincial recolectó 50 toneladas de esos aparatos. Para este 2022, la meta es alcanzar las 100 toneladas; sin embargo, hasta la fecha se recolectaron sólo 12 toneladas.
Según la subgerenta de Gestión Ambiental, Kelly Villlafuerte, es en las torrenteras donde se encuentra gran cantidad de estos.
Daños
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos contienen componentes daniños. En Latinoamérica, la mayoría de residuos electronicos están hechos de metales pesados como: cadmio, plomo, mercurio, hierro, entre otros. Tales sustancias pueden causar enfermedades crónicas en el ser humano. Además, que es un gran contaminante de los ríos y mares.
Un ejemplo son las pantallas de los televisores y computadoras antiguas que tienen grandes cantidades de plomo. Que de liberarse en el ambiente causaría daños neurológicos irreveraibles. Otro caso, es el foco fluorescente que al destrozarse libera vapores de mercurio, que dañan al cerebro.
Según estudios, cada año aumenta la recolección de los aparatos eléctricos y electrónicos. En 2014, se generaron alrededor de 44 millones de toneladas de RAEE a nivel mundial. En 2019, la cifra aumentó a 53,6 millones de toneladas. Para el 2030 se estima que la cantidad aumentará a 74,7 millones de toneladas.
Economía circular
Actualmente las instituciones estan optando por la ‘Economía circular’, el cual consiste en darle un nuevo uso a los aparatos eléctricos y electrónicos. De tal manera, evitar que los electrodomésticos que no sirvan terminen en la basura o en algún rincón de las casas.
El proceso para lograr que los productos tengan más de un ciclo de vida es el reciclaje, el uso de materias primas secundarias. Luego, fabricar nuevos productos para reutilizar. Una vez que el producto no sirva se convierte en un residuo y vuelve a prepararse para su reutilización.
«Las personas están acostumbradas a comprar, usar y botar», comenta Villafuerte. A través de la campaña de recolección espera concientizar a la población de mejorar esas prácticas.
Acciones
Para contrarrestar la contaminación ocasianada por estos aparatos, el municipio provincial de Arequipa hizo alianzas con instituciones como el Ministerio del Ambiente (Minam); así como con la empresa Recolecc.
Esta última, es la que se encargará de gestionar el acopio, recolección, transporte, tratamiento y disposición de RAEE para darle un nuevo uso.
De igual forma, el Minam informó que en los próximos días lanzarán la campaña «Reevolución circurlar». Este evento tendrá un duración de 6 semanas para sensibilizar a la ciudadanía sobre la economía circular. Asimismo consta de cuatro etapas, tales como: educar (sobre conceptos), informar (sobre leyes), promover y actuar.