Profesionales de salud mental advierten que sobrevivientes podrían padecer cuadros de depresión, ansiedad u otros trastornos; especialmente la población infantil
Especialistas en salud mental brindarán atención psicológica a la población afectada por los huaicos ocurridos en Camaná. El desastre natural ocurrido el pasado 5 de febrero causó pérdidas humanas, materiales y generó, además, trastornos psicológicos en los sobrevivientes. Por ello, los residentes de los centros poblados de Secocha, Venado de Oro, Pampaylima, Infiernillo, Misky y San Martín serán atendidos psicológicamente.
Para la representante de la asociación U-Manos, Fiorella Matos, los afectados podrían padecer ansiedad, depresión, estrés postraumático, problemas de sueño y de socialización debido a la pérdida repentina de familiares, de ingresos económicos y de la propia tranquilidad. Por ello, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Camaná, lideran la iniciativa.

Las intervenciones se centrarán en la población más vulnerable (aquellos que perdieron a amigos y familiares, especialmente niños). Después del tamizaje, aplicarán tests psicológicos de ansiedad y de depresión usando la escala de Zung. Determinarán características de la personalidad con EPQ-R (Cuestionario de Personalidad de Eysenck – Revisado), y en el caso de los niños usaran actividades lúdicas.
Para el psicólogo de U-Manos, Robert Zeballos, los niños y adolescentes son la principal población a salvaguardar ya que, estando próximos al comienzo del año escolar, hay incertidumbre sobre cómo y dónde realizarán sus estudios; además de las pérdidas humanas, económicas y materiales.
La campaña ocurrirá los días 25 de febrero, 4, 11 y 18 de marzo.
Tambien puedes leer: ¿Qué sabemos de la Salud Mental en padres?